Elegir los mejores relojes del 2017 no es fácil, como no lo es ningún año. La relojería tiene una impresionante capacidad de sorprendernos, de cautivarnos, de maravillarnos año tras año con nuevos mecanismos, ingenios, complicaciones, y nuevos diseños y modelos. Una capacidad que no sólo ha mantenido durante siglos si no que se ha multiplicado, más allá del arte, con la ingeniería y con los nuevos materiales. Algunas complicaciones siguen siendo las mismas desde hace más de un siglo y se han convertido en un must, otras nuevas permiten que llevemos en la mano verdaderas obras de ingeniería singulares. Y por supuesto las hay que destacan por el arte, por su manufactura, por sus acabados o por la cantidad de piedras preciosas que montan.
Pues en estas, para elegir los que son los mejores relojes de 2017 hemos tirado del criterio de los grandes profesionales de la relojería, nuestros compañeros de Watch-Test.com,Jordi Colomé, Xavier Llopart y Enric Moliné, que se han tomado el tiempo y el esfuerzo de seleccionar para LOFF.IT (¡gracias!), con su estremecedor conocimiento sobre la relojería, 15 de los mejores entre todos los que vieron la luz y muchas muñecas el pasado 2017. Un trabajo ingente que se convierte en una pequeña y selecta guía de los imprescindibles para los amantes de la relojería.
Los encontrarás todos a continuación, ordenados alfabéticamente porque si complicado ha sido seleccionar sólo 15, más lo es hacer un podio que jamás haría justicia al valor y singularidad de cada uno. Estos son, para Watch-Test y para LOFF.IT, los mejores relojes de 2017. Seguro que encuentras uno para ti entre todos ellos.
Audemars Piguet Royal Oak Perpetual Calendar Ceramic
De cerámica negra, en su caja de 41mm de diámetro con un grosor de 9,5mm, encontramos un calendario perpetuo con indicaciones de semana, día, fecha, mes, año, y horas y minutos además de una luna astronómica. 38 rubíes y 374 componentes con una reserva de marcha de 40 horas.
Un gran Blancpain de la colección Villeret, una joya patentada, con caja de oro rojo de 42mm que esconde los pulsadores para la correción de las funciones bajo las asas, de modo que se consigue crear una caja con una estética lo más pura posible. La esfera luce un precioso esmalte grand feu. Con 378 componentes y tres barriletes que garantizan una amplia reserva de marcha de 8 días, claro.
Sobre una amplia caja de 43,9mm, la justa para el Gran Complicación que es, este gran Breguet es un punto de inflexión en la larga historia de Grandes Complicaciones de la casa con una su ecuación del tiempo, el calendario perpetuo, y un tourbillón de 60 segundos. Magnífico en todos los sentidos.
Impactante por su diseño sobre su esfera negra grand feu, esta edición limitada a 100 unidades del Monsieur de Chanel con el Calibre 1, puede parece sólo una pieza de diseño, pero es mucho más, la estructura de los puentes de su movimiento es absolutamente sorprendente, tanto como la combinación de las horas digitales saltantes y los minutos retrógrados.
Más allá de su estética, esta maravilla de 44 milímetros de diámetro de Ferdinand Berthoud impresiona por su ligereza, un ingenio de 1.120 componentes que gracias al titanio pesa tan solo 80 inapreciables gramos. 80, sí. Con su tourbillón a la vista y puentes de zafiro que permiten ver su mecanismo en toda su belleza.
Glashütte Original Senator Excellence Perpetual Calendar
La casa alemana Glashütte Original nos ha vuelto a enamorar este año con varios modelos, entre los que destaca este, un Calendario Perpetuo. Un reloj automático con caja de 42mm y 49 rubíes, que esconde una reserva de 100 horas, algo más de 4 días.
H. Moser & Cie Endeavour Perpetual Calendar purity
Tan elegante como discreto, el Endeavour Perpetual Calendar Purity de H. Moser & Cie esconde en su caja de 42 milímetros, bajo la esfera fumé azul medianoche, una gran complicación, un calendario perpetuo, claro. Con 32 rubíes, escape Moser intercambiable y una reserva de marcha de 7 días gracias a un barrilete doble.
Hublot Techframe Ferrari Tourbillon Chronograph 70th Anniversary
Diseñado por Ferrari para conmemorar su 70 aniversario y desarrollado por Hublot, este espectacular cronógrafo tourbillón tiene lo mejor de los dos mundos, del motor y de la relojería. Tres ediciones limitadas a 70 unidades cada una en King Gold, PEEK Carbon o Titanio, con 253 componentes y una reserva de marcha de 115 horas en una caja de 45 milímetros con correa de caucho negro liso. Un impresionante homenaje.
Clásico y elegante, una maravilla de la estética y de los acabados que monta en su caja de 40mm de diámetro y un grosor de 10,95 de tres piezas el Galet Micro Rotor Montre Ecole de Laurent Ferrier, en oro. 186 piezas, 35 rubíes y 72 horas de reserva.
Una edición no limitada, limitadísima, a 18 unidades por modelo, lleva en su caja de 44 milímetros un movimiento especialmente desarrollado por MB&F y Stephen McDonnell, con un escape dividido con volante suspendido sobre la esfera y áncora bajo el movimiento. Su impresionante aspecto esconde una gran complicación y un trabajo decorativo artesano. Con 363 componentes, 35 rubíes, y una reserva de marcha de 72 horas.
Creado para las duras condiciones del mar, para buceadores, esta edición conmemorativa del Seamaster 300 conserva, como no, la espectacular estanqueididad del original y la estética de aquel de 1957, con su bisel de aluminio negro y la firma Naïad (que en los cincuenta indicaba la excepcional estanqueidad de un reloj) en la corona. Con su esfera negra y el bisel bidireccional de inmersión alberga un calibre OMEGA Master Cronometre 8806 con 4 años de garantía.
Una vez más las grandes complicaciones no están reñidas con la sencillez y la elegancia. Con una esfera azul en su caja de 38,3mm, este Patek Philippe mecánico con cuerda manual es un cronógrafo monopulsador de fracción de segundo con un calendario perpetuo, contador de 60 minutos, indicadores de día, mes, año bisiesto, día y noche. Una preciosidad, una maravilla.
El icónico ultraplano de Piaget cumplía el pasado año los 60 y la casa le ha dado una respetuosísima vuelta. Aunque disponible como automático con una caja de 43mm, el espectacular de cuerda manual de 38mm representa el perfecto equilibrio entre elegancia y técnica. Un ultraplano que destaca singularmente por la belleza de su histórica esfera azul cobalto y sus sencillos indicadores.
Toma nota: micromecánica. Gracias a la micromecánica Ulysse Nardin es capaz de crear un reloj como este Innovision 2, con doble escape constante, enlace de silicio directo, volante de silicio, elementos de oro, micropaletas estabilizadoras, un mecanismo de cuerda automática (el grinder), puente de silicio revestido de zafiro, ruedas de oro de 24 quilates, puente de cristal con protección antichoques para el volante o minutero de cristal tridimensional. Vanguardista y elegante. Muy espectacular en todos los sentidos.
Vacheron Constantin Patrimony Moon Phase Retrograde Date
Esta belleza de Vacheron Constantin inspirada en los modelos clásicos de la casa esconde una complicación capaz de mostrar la edad de la luna (los días desde la ultima luna nueva) que sólo hay que corregir cada 122 años, al que se le incorpora un indicador retrógrado de fecha que vuelve a su posición inicial al finalizar el mes. Con una reserva de marcha de 40 horas, las tres funciones del reloj se ajustan desde en la corona en un movimiento que no tiene precedentes.