No fue hasta el siglo XVII que la camelia llegó a Europa (su nombre, de hecho, se debe a Georg Josephus Kamel ‘Camellus’, su introductor en el Viejo Continente). Desde entonces, ha causado sensación por su belleza, de la que ya eran conocedores en China, Japón y, sobre todo Corea.
En este pequeño país existen más de 200 variedades autóctonas de esta flor. Tal es su presencia, que es posible crear la Ruta de las Camelias recorriendo buena parte del país.
Emular a la protagonista de ‘La dama de las camelias’ es posible en un viaje que partirá de Jeju, considerado el jardín con ejemplares más grandes de toda Asia, y que acabará en Busan, en el extremo sureste, en una simbiosis sin igual de modernidad y tradición. Una forma diferente de conocer Corea y disfrutar de la belleza de la Naturaleza.
El jardín Camelia Hill se encuentra en Jeju, una isla de gran riqueza natural al sur de la península de Corea. Mide casi 20 hectáreas y cuenta con flores de más de 80 países diferentes, reuniendo alrededor de 500 variedades y hasta 6.000 camelios.
Esta pequeña isla parece un gran bosque de camelias, que cubren más del 60% del terreno. Cuando están florecidas, el espectáculo es de una belleza sin igual. Cuenta con costas escarpadas y una carretera marca el perímetro, que se puede recorrer en poco menos de tres horas.
Es el hogar de 3.000 camelios, que crecen junto a magnolios en un camino que lleva a un pequeño faro blanco que corona la isla. Una ruta de 3,5 kilómetros formado por los árboles de camelias y las rocas de la orilla del mar dan buena muestra de la belleza del paisaje.
El bosque de camelias Maryang-ri, en Seocheon, marca el límite norte de las camelias en Corea, que no crecen en climas más fríos. Es Monumento Natural del país y los árboles crecen en una colina con ejemplares con más de 500 años de antigüedad. Allí se encuentra el pabellón Dongbaekjeong
Desconocido incluso para muchos coreanos, este pequeño rincón del país está considerado uno de los mejores para ver camelias que crecen en plena naturaleza, sin acción alguna del hombre. Está a apenas 300 metros de la costa continental y son 256.000 metros cuadrados de bosque.
La camelia es la flor oficial de la segunda ciudad más importante de Corea. Los parques urbanos cuentan con diferentes ejemplares que colorean de blanco y fucsia sus parterres. En los alrededores, nada como pasear por el extenso parque Geumjeongsan.
Del 22 al 26 de enero se celebra en Madrid la que pasa por ser una de las ferias internacionales del turismo más importantes del mundo: FITUR MADRID. + ver
Milán en abril nos encanta porque celebra su mundialmente famosa semana del diseño, ahora bien, el otoño milanés también merece toda nuestra atención. + ver