Walter Benjamin nació en Berlín, donde comenzó sus estudios de filosofía en la Universidad Humboldt, estudios que seguiría en la Universidad de Múnich y en la Universidad de Berna donde se doctoró con honores. En 1923 tuvo los primeros diálogos con Theodor Adorno, filósofo también alemán con quien forjaría una amistad no exenta de discusiones y polémicas. Benjamin es conocido principalmente por sus ensayos críticos en los que combina ideas místicas judías con el materialismo histórico, logrando así una contribución totalmente nueva a la filosofía marxista. Su universo discursivo no es fácil de resumir. Lo más cercano a esa síntesis sería Las Tesis sobre la filosofía de la Historia. Conocida es su idea de platonización del marxismo y su influencia en los pensadores de la Escuela de Frankfurt.
El sentido de lo místico y la peculiar concepción del marxismo de Benjamin resultaban provocativos para Adorno quien, no obstante, fue uno de los lectores más importantes de la obra de Benjamin y el que realizó las ediciones póstumas de sus escritos. Sin embargo, lo que verdaderamente llevaba mal Adorno era el pensamiento a saltos de Benjamin, la sabiduría sentida que lo llevaba a la fragmentación y dispersión de pensamiento siguiendo la lógica del corazón. Y es que Benjamin huyó siempre de lo sistemático, de la unidad y de la claridad para presentar sus ideas en pequeños fragmentos de reflexión. Benjamin también se conoce por su trayectoria como erudito literario. Tradujo textos de Marcel Proust y Charles-Pierre Baudelaire. Su ensayo La tarea del traductor es uno de los textos teóricos de traducción más conocidos.
Entre 1932 y 1933, Benjamin pasó dos largas temporadas en España. En Ibiza se dedicó a pasear, a enamorarse y a pescar langostas. Conocido por su escasa economía como el miserable, su primera visita a la isla se produjo después de un intento de suicidio. La segunda coincidió con su exilio, iniciado en marzo de 1933, dos meses después del ascenso de Hitler a la cancillería de Alemania. Creyéndose a salvo por la lejanía del lugar, uno de sus mejores amigos era otro joven alemán, Maximilian Verspohl, que a su regreso a Alemania sería nombrado jefe de sección de las SS de su ciudad natal. Ante el avance nazi sobre Francia, en 1940 Benjamin huye con su hermana y consigue un visado para viajar a Estados Unidos. Dicen que se suicidó en un hotel de Port Bou al creer que su paso por la frontera le sería negado. Posiblemente debido a un suicidio no suficientemente esclarecido, al resto del grupo le fue permitido cruzar la frontera al día siguiente. Su amigo Adorno lo estaba esperando en Nueva York.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver