Filósofo y teólogo, humanista e individualista, Kierkegaard fue un pensador danés cuyas reflexiones alrededor de la condición humana le llevaron a convertirse en el padre del existencialismo.
Nació en Copenhague el 5 de mayo de 1813 en el seno de una familia acomodada y de profundas convicciones religiosas; en sus años de universidad su inclinación hacia la filosofía y la literatura se hicieron patentes; durante ese tiempo conoció a la que sería su musa y gran amor de su vida, Regine Olsen; su historia forma parte de lo más callado y oscuro de la vida de Kierkegaard, llegaron a estar comprometidos pero él rompió tal compromiso y ella se embarcó en otro matrimonio; sus encuentros se limitaron a tropezones casuales por Copenhague hasta que ella dejó atrás la ciudad a cambio de un destino en las Indias Occidentales Danesas, para cuando regresó Kierkegaard había muerto. Siempre se amaron y nunca se entendieron.
Escribió bajo seudónimo y también rubricando en letra impresa, la fe y el amor así como la existencia del hombre y su sentido son temas recurrentes en sus escritos y dijo mucho y muy claro, lo dejó, de hecho, escrito y hoy, día de su efemérides, recordamos algunas de sus observaciones más relevantes.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver