Probablemente uno de los artistas más influyentes del siglo XX, Robert Mapplethorpe es el fotógrafo del cuerpo por excelencia. Nació en Nueva York en una familia católica practicante de seis hermanos de los que él era el tercero. De niño estuvo un tiempo siendo monaguillo. Su padre, estricto, de firmes convicciones y convencional, quería que Mapplethorpe siguiera los pasos de su hermano y que ingrese como cadete en una institución de tipo militar. Pero no logra adaptarse. Es esta la época de sus primeros escarceos con la droga y el mundo homosexual.
Descubrió la fotografía con una pequeña cámara Polaroid porque la inmediatez del proceso se adecuaba a su carácter, a comienzos de los años 70. Su obra, presente desde mediados de esa misma década en los principales museos y centros de arte de todo el mundo, es indisociable de la carnalidad y el blanco y negro. Lo primero, manifiesto a través de las referencias sexuales explícitas y las alusiones a la homosexualidad y al sadomaso, y lo segundo, consecuencia de su sentido de la composición, de la luz, las gradaciones y las texturas.
Muy importante en su vida fue su relación con Patti Smith a la que conoció cuando ambos eran unos niños en el Nueva York de los años sesenta, en el verano del amor, el verano en que murió Coltrane… Los hippies alzaron sus brazos vacíos y China hizo detonar la bomba de hidrógeno. Jimi Hendrix prendió fuego a su guitarra en Monterrey… en aquel clima cambiante e inhóspito, un encuentro casual cambió el curso de mi vida. Así lo relata Patti.
Mapplethorpe quedó fascinado con esa chica delgada y mística. Se fueron a vivir juntos a la habitación 1017 del Hotel Chelsea, donde también se hospedaron otros célebres personajes, como Janis Joplin, Allen Ginsberg y muchos de los miembros de la factoría Warhol. Fue en el Hotel Chelsea donde sellaron un pacto de sangre, seguirían juntos hasta que los dos fueran suficientemente fuertes como para caminar por separado.
El escándalo acompañaba siempre a sus exposiciones, sobre todo en aquellas en las que se podían ver de forma explícita prácticas BDSM. Con él, el desnudo masculino alcanzó cotas de belleza no conocidas desde la Antigua Grecia. ¿Sus influencias?: Warhol, la película Cowboy de medianoche y los filmes de Fellini y Pasolini.
Además de en galerías y museos, sus instantáneas, nunca retocadas, siempre estuvieron presentes en las páginas de algunas de las revistas más prestigiosas, de Vogue a Harper’s Baazar.
“Estoy obsesionado con la belleza. Quiero que todo sea perfecto y, por supuesto, no lo es. Eso ocupa un lugar importante de mi pensamiento, por lo que nunca estoy satisfecho.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver