Genio, carácter y militante racial -a su manera- son las características que definen la personalidad del músico de jazz Miles Dewey Davis III, nacido en una próspera familia afroamericana de Illinois el 26 de mayo de 1926. A los 13 años sus padres –él, dentista y ella, profesora de música- le regalaron su primera trompeta.
En la década de 1940 se sumergió en el bebop, junto a figuras como Charlie Parker, Charles Mingus, Thelonious Monk o John Coltrane, y en la década siguiente fue uno de los máximos exponentes del cool jazz. En 1959 sale su álbum de estudio Kind of Blue, una obra maestra en el género, con gran influencia en diversos géneros musicales posteriores. Su sonido de notas cortas con las que va hilando una suave e introspectiva melodía es inconfundible. Por esto y por los cincuenta años que tocó en constante evolución, del bebop al hardbob, del cool a la vanguardia, Miles Davis está considerado como una de las figuras más relevantes e influyentes de la historia del jazz, uno de los grandes junto con Ellington, Armstrong, Parker o Coltrane.
“El secreto del éxito es tener un grupo mixto, para tener lo mejor de todas las razas y de todas las culturas. Pero una cosa es cierta, deben estar a la fuerza los negros, porque sólo ellos saben dar en el blanco.”
“Todos los grupos blancos llevan muchas melenas y ropa extravagante, lo necesitan para hacerse escuchar. Pero está el caso de Jimi Hendrix: él es negro y logra swingear hasta la médula a sus dos músicos blancos.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver