Rolf, el padre de Michael, era dueño de una pista de karts en Kerpen, lugar donde con cuatro años daría sus primeros pasos en el mundo con un kart modificado con motor. Siendo adolescente pasó a las categorías inferiores del automovilismo, donde ganó experiencia, fama, títulos y amigos. Uno de ellos fue Willi Weber, al que conoció en su etapa de Fórmula 3000 y que fue su manager desde 1989. Se inició en la Fórmula 1 en la escudería de Eddie Jordan como sustituto de Bertrand Gachot, que se encontraba detenido por tener una pelea con un taxista londinense poco antes del fin de semana en el que iba a disputar el Gran Premio de Bélgica en Spa Francorchamps. No terminó una vuelta porque quemó el embrague, pero Flavio Briatore, por entonces director del equipo Benetton-Ford, se fijó en él ese fin de semana. Una semana después, en su primera carrera con su nuevo equipo, logró un quinto puesto en Monza. Un año después, el 30 de agosto de 1992, ganó su primera carrera en Spa. Tenía 23 años.
Para acortar su nombre muchas veces le hemos llamado Schumi, pero sobre todo Káiser por la hegemonía que mantuvo durante su carrera en la Fórmula 1. Siete veces campeón del mundo, el Káiser es el mayor ganador de pole position de la historia, el piloto más joven en alcanzar un campeonato del mundo, con más carreras ganadas, con más carreras ganadas con el mismo equipo, el que más podios tiene, con más segundos puestos, el piloto con más títulos en su haber, más vueltas rápidas, más puntos, el primer piloto en rodar 50.000 vueltas y el que más tiempo pasó entre su primera victoria y la última -catorce años, un mes y un día- y posiblemente también fue el mejor pagado. Inolvidable son momentos como el protagonizado en 2003 en el Gran Premio de Japón, donde saliendo octavo logró hacerse con la victoria, consiguiendo su sexta corona y la cuarta con Ferrari, que no conseguía un título mundial desde que Jody Scheckter lo ganara en 1979.
Schumi, como todos los genios, tiene casi tantos detractores como admiradores. Su carácter y alguna de sus acciones al volante, al borde del reglamento, le hizo ganarse una mala fama entre muchos de los aficionados, sin embargo, era ensalzado incluso por los rivales. Simplemente, Schumacher era rápido corriendo, pero también era el mejor probando, clasificando, sacándole lo mejor a sus ingenieros, al monoplaza, al equipo y a sí mismo.
“La mayor satisfacción que puedes obtener de cualquier cosa que hagas en la vida es la sensación que tienes cuando lo haces realmente bien-que puedes hacerlo mejor que los demás.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver