El agricultor, biólogo y filósofo japonés Masanobu Fukuoka desciende de una familia de agricultores dueña de extensas tierras cultivadas desde tiempos ancestrales. En la prefectura de Gifu, donde trascurrió su infancia, estudió agricultura y microbiología en la Gifu Prefecture Agricultural College, donde comenzó su carrera como investigador especializado primero en edafología y después en fitopatología. Después de una neumonía, tuvo una profunda experiencia espiritual que transformó su visión del mundo y lo llevó a dudar de los métodos agrícolas tradicionales. Guiado por su intuición, decidió buscar un método de cultivo que protegiese las características de la tierra y eliminase trabajos innecesarios.
Fueron los comienzos de su propuesta, una forma de agricultura llamada agricultura natural que ha llegado a ser conocida como método Fukuoka. Así que dejó su trabajo como investigador, y volvió a su granja familiar en la Isla de Shikoku, al sur de Japón, para cultivar naranjas mikan orgánicas. Sien embargo, sus investigaciones se vieron interrumpidas durante la Segunda Guerra Mundial, contienda tras la que pierde la mayor parte de sus tierras por la redistribución forzada llevada a cabo por el General MacArthur. En 1947 publica su primer libro, La revolución de Dios y perfecciona la técnica de cultivo, ampliamente conocida en 1975 con La revolución de una brizna de paja, publicación que contiene la esencia del método de Fukuoka. El método nace a partir de la intuición de que gran parte de los trabajos agrícolas que se llevan a cabo son innecesarios, penosos y destructivos, dedicándose a buscar una fórmula por la cual no hubiera que agotar los recursos de la tierra para producir alimentos de calidad en abundancia.
Y busca una técnica para reproducir las condiciones naturales tan fielmente como sea posible de modo que el suelo se enriquece progresivamente y la calidad de los alimentos cultivados aumenta sin ningún esfuerzo añadido. Sus radicales principios de trabajo se basan en una filosofía del Wu Wei, no hacer o más exactamente no intervenir: no arar, no usar abonos ni fertilizantes, no eliminar malas hierbas ni usar herbicidas, no usar pesticidas y no podar. A partir de 1979, Masanobu Fukuoka viaja por todos el mundo impartiendo conferencias sobre la filosofía de empezar dando para luego recibir de forma natural, en lugar de exigir a la tierra hasta agotarla. Por esta filosofía de vida sostenible ha recibido numerosas distinciones, entre ellas el prestigioso Premio Ramon Magsaysay en 1988.
“Soy un hombre muy sencillo, muy normal. Mi gran hallazgo ha sido descubrir que soy estúpido. Por esto no me siento ofendido cuando alguien dice algo raro de mí, pero tampoco me siento maravilloso cuando me halagan.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver