Republicana, como Trump, sí, aunque cuando ella nació a finales del S.XIX la vida era muy distinta, especialmente para las mujeres… claro que ella no era una mujer común; era un personaje que rompía todo estereotipo y que se ganó no sólo el respeto y admiración hacia su ser literario, sino también hacia su peculiar persona, es casi mítica su imagen con un sombrero de tres picos y una capa negra con la que solía acudir en Nueva York a ver combates de boxeo o partidos de baseball.
Escritora, célebre poetisa, editora de literatura y también colaboradora en diferentes revistas, alguna de ideología feminista tras la que estaba también su amigo y coetaneo Ezra Pound; amante declarada del deporte, recibió el Pulitzer como premio y reconocimiento a su talento y no se cansó nunca, en su larga vida, de hilar versos de ambiente naturalista y cierto fondo moralizante.
Nació en Misouri en una iglesia presbiteriana en la que su abuelo era pastor; creció en casa de sus abuelos pues su padre, inventor, fue trasladado a un psiquiátrico antes incluso de su nacimiento; trabajó como profesora al terminar sus estudios y pronto comenzó a ganarse la vida como poetisa.
Viajó a Europa en los felices años 20, tiempo en el que editó la revista The Dial y, como Pound, apoyó a nuevos talentos literarios, casi descubriéndolos; se convirtió casi en una celebridad en Nueva York y en una de las figuras más destacadas de la literatura norteamericana de todos los tiempos.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver