Hoy celebramos la efemérides de uno de los más celebres literatos árabes, el palestino Mahmud Darwish, un hombre comprometido con su arte y su talento y también con su pueblo y el momento en el que le tocó vivir. Su infancia de temores y huídas; contaba 7 años cuando su aldea fue destruída por el ejército israelí y huyó con su familia al Líbano, allí vivió un año y regresó, de modo clandestino, a su tierra un año después; fueron descubiertos viviendo ilegalmente en el país y tuvieron que huir de nuevo, en esta ocasión a otra aldea.
Al terminar sus estudios de secundaria, Darwish comenzó a escribir en revistas mostrando su apoyo a la liberación de su pueblo, Palestina, y eso le costó numerosos arrestos que lo obligaron a salir del país; fue entonces cuando ingresó en la OLP; en 1988, cuando Yasser Arafat proclamó la independiencia de Palestina y un texto de Darwish se convirtió en la declaración de esa independencia.
Darwish se posicinó contario a los acuerdos de Oslo y eso lo llevó a abandonar la OLP y en 2008 se despidió del mundo en Houston tras una operación a corazón abierto.
“Contra la barbarie, la poesía puede resistir sólo confirmando su unión a la fragilidad humana como una brizna de hierva que crece en una pared mientras los ejércitos marchan.”
Against barbarity, poetry can resist only by confirming its attachment to human fragility like a blade of grass growing on a wall while armies march by.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver