Lo conocemos como Lewis Carroll pero este no era más que un pseudónimo tras el que se escondía Charles Lutwidge Dodgson, diácono, fotógrafo, matemático y escritor inglés de familia acomodada y anglicana que dio vida a Alicia en el País de las Maravillas.
Nació el 27 de enero de 1832 en Daresbury, Reino Unido, y fue un hombre de gran talento y personalidad compleja; acerca de sus frustraciones y traumas han corrido ríos de tinta llegando a decirse incluso que se trataba de un hombre con tendencias pedófilas o del mismísimo Jack el Destripador; lo primero ha sido desmentido por diferentes expertos en historia y cultura británica que restan valor sexual a las fotografías de niñas de Carroll y apuntan a que se trataba de un modo de mostrar la inocencia muy común en la época victoriana.
Carroll era un hombre culto que comenzó su formación en la biblioteca familiar, era zurdo y tartamudo, asuntos ambos que le generaron cierto complejo a lo largo de su vida y era también un hombre de gran inteligencia y creatividad. ¿Quién no recuerda a Alicia y su País de las Maravillas? Se trata de una de las historias más bellas, ocurrentes y divertidas de la literatura inglesa que Disney ha sabido llevar al cine con su habitual maestría. Recordamos hoy a Carroll, en el día de su efemérides, a través de sus propias palabras…
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver