Su nombre es Issur Danilovich Demsky, más acorde con la nacionalidad de sus padres -bielorusos- que con la suya, quizá por eso lo conocemos, y así pasará a la historia, como Kirk Douglas, un clásico del cine americano que tituló su biografía como ‘El hijo del trapero’ y que nació en Ámsterdad, en el estado de Nueva York, el 9 de diciembre de 1916.
103 son los años que vivió este actor y productor de dilatada filmografía. Inolvidable como Van Gohg -en el loco del pelo rojo-, Espartaco -en la película del mismo nombre-, Midge Kelly -en el ídolo de barro– o Jonathan Shields –en cautivos del mal-, el Oscar honorífico que recibió en 1996 por su trayectoria profesional al completo vino a enmendar, dicen, la negativa de la academia a concederle el premio a lo largo de su carrera, a pesar de haberlo nominado hasta tres veces, debido a sus confesas ideas de izquierdas y cierto carácter revoltoso.
De su vida hay tanto que contar como de su extensa filmografía porque a Kirk Douglas 103 años le han dado para muchas historias y aventuras; matrimonios ha tenido sólo dos e hijos cuatro, uno de ellos el también famoso actor Michael Douglas pero todo eso vino después de 1941, año de su debut en Broadway.
Era el único varón en una familia con 7 hijos y los ingresos mal contados para sobrevivir, no contaba más que 5 años cuando su padre los abandonó y él colaboró desde niño a la economía familiar vendiendo dulces y refrescos en la calle o repartiendo periódicos.
Su primer encuentro con la interpretación lo protagonizó en la escuela primaria y repitió en secundaria, en el instituto estudió oratoria y se unió al equipo de debate; cuando llegó el momento de acceder a la universidad comprobó que con su salario como empleado en unos grandes almacenes no podía hacer frente a los pagos de sus estudios así que, ni corto ni perezoso, solicitó su admisión directamente al decano de la Universidad de St. Lawrence, en Nueva York, éste se la concedió a cambio de que trabajara para la universidad primero como jardinero y luego como bedel durante la duración de sus estudios. Se licenció en Filosofía y Letras. Destacó en debate y teatro, también en lucha libre y, una vez se licenció, consiguió una beca para estudira en la Academia Norteamericana de Arte Dramático de Nueva York. Fue entonces cuando comenzó su carrera profesional como actor, ya bajo el pseudónimo con el pasaría a la historia, Kirk Douglas.
En 1941 debutó en Broadway, fue llamado a filas y se incorporó a la Armada licenciándose con honores; en 1943 se casó con la actriz Diana Dill, que sería la madre de sus dos hijos mayores, Michael y Joel Douglas, y de la que se divorciaría en 1951; tres años más tarde se casaría con Anne Buydens, su última esposa y madre de sus dos hijos menores, el más pequeño de ellos ya fallecido.
Su carrera en Hollywood comenzó en 1946 gracias a una recomendación de Lauren Bacall, a la que había conocido en la Academia Norteamericana de Arte Dramático, a partir de ese momento comienza lo más conocido de Kirk Douglas, su magnífica filmografía y los importantes reconocimientos que recibió a lo largo de su carrera aun a pesar del boicot del que fue objeto en muchas ocasiones por sus desencuentros con los poderosos de Hollywood debido, principalmente, a su difícil carácter y a su ideología marcadamente de izquierdas.
Es uno de los pocos actores (y no actores..) que ha superado el siglo de vida, falleció a los 103 años el 5 de febrero de 2020.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver