Probablemente, la generación Beat no sería la que fue ni como fue sino hubiese existido antes un provocador como Henry Miller; y como no puede entenderse el movimiento hippy sin la generación Beat -con Ginsberg y Kerouac a la cabeza-, podemos concluir sin temor a equivocarnos, que en Henry Miller representa el germen de todo un movimiento cultural que ha llegado del S.XX a nuestros días pero ¿quién era Henry Miller?
Era un rebelde con causa, un vividor en el mejor sentido de la palabra, un provocador empedernido y la revuelta necesaria para desnudar a la sociedad americana de su origen puritano -no debemos olvidar que una buena parte de los colonos ingleses que llegaron a lo que era entonces para ellos el nuevo mundo, eran puritanos -protestantes radicales- que huían de Europa perseguidos por sus ideas, ideas que por otra parte parecían querer imponer al resto del mundo-.
La vida de este polémico escritor fue siempre intensa y a veces desordenada, llegó a dormir bajo los puentes de París, a comer de la caridad y a sufrir un proceso en el que se le acusaba de obscenidad, vio su obra censurada en los países de habla inglesa y se cuenta que su primera novela -Trópico de Cáncer publicada en 1934- se introdujo en EEUU con la portada de la obra de Charlotte Brönte Jane Eyre. Pero jamás desistió, mantuvo su prosa provocadora y erótica a pesar de las acusaciones que pendían sobre su cabeza y llegó a ver aquel proceso muerto, vencido por él mismo y su exigencia de libertad.
En su empeño por desnudar a la sociedad americana y ponerla frente al espejo de sus propios complejos, su doble moral, su alma puritana y su verbo libertario, Miller no estuvo solo; la primera mano tendida que encontró fue la de Richard Osborn, un abogado americano que vivía en París y que, una vez conoció a Miller -cuando éste vivía de la caridad y dormía bajo los puentes de París- le ofreció una habitación en su casa y cada día le daba 10 francos que eran en realidad de subsistencia; la sengunda mano amiga fue mucho más que eso porque Anaïs Nin no sólo fue amiga sino también amante y principal responsable de que Miller lograra publicar Trópico de Cáncer.
En París trabajó como corrector de estilo y publicó también sus primeros artículos y sus primera novelas, entre las que están dos de las manos notables de su bibliografía, sus trópicos: Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio -éstas fueron además las obras que le costaron el proceso por obscenidad que se resolvería a su favor en 1964-. En 1940 regresó a Estados Unidos y continuó su obra literaria sin renunciar a sus convicciones y provocaciones; también pintaba acuarelas y tocaba el piano. Y así hasta que en 1980 escribió la última página de una vida literaria y provocadora en la que tuvieron cabida hasta 5 matrimonios y alguna amante.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver