Historiador, filósofo y escritor de ciencia ficción mundialmente celebrado, nació en Bromley, Inglaterra, el 21 de septiembre de 1866; hablamos de H.G. Wells, un novelista que es, junto a Julio Verne, uno de los máximos exponentes de la literatura de ciencia ficción, tanto es así que un cráter del lado oscuro de la luna lleva su nombre y es que él también soñó, y escribió, acerca de viajes lunares.
Tenía tan solo 8 años cuando lo que fue un lamentable accidente acabó por convertirse en sus primeros pasos literarios: se rompió una pierna y, en la larga convalencencia que afrontó, devoró libros que su padre le llevaba de la biblioteca y se despertó en él el ansia de contar historias, un ansia viva que ya no se dormiría jamás.
En 1887, cuando cursaba sus estudios de biología, publicó su primera novela de ciencia ficción, La máquina del tiempo, fue padre y escribió un centenar de obras más –El hombre invisible,La Guerra de los mundos y La Isla del Doctor Moreau, tres imprescindibles- antes de despedirse del mundo.
Pero no todo en H.G.Wells fue ciencia ficción, era un hombre de gran conciencia social, rasgo éste que se descubre en muchas de sus obras y también en muchas de las cosas que dejó dichas de las que hoy, día de su efemérides, recordamos algunas.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver