Narrador brillante e ingenioso, rey de la paradoja, intenso, divertido… así esel literato Chesterton porque así era Chesterton, un hombretón inmenso que nos recuerda al ‘dios’ de ‘El hombre que fue Jueves‘ pero cuya imagen está y estará por siempre indisolublemente unida a la del Padre Brown, un párroco con artes detectivescas, y también a Mr Pond, aquel funcionario inglés perspicaz a rabiar. Y esas obras aquí mencionadas son solo una pequeña parte de todo lo que escribió Chesterton porque no solo fue un magnífico escritor de ficción sino también poeta y ensayista, biógrafo y un activista de su propio pensamiento, un hombre honesto y vital con el que, mal que te pese, estarás mucho más de acuerdo de lo que pensabas.
Todo empezó en Londres, el 29 de mayo de 1874. Ese día, en el seno de una familia acomodada, nacía Chesterton.
Defensor de la familia y de los valores cristianos, hombre de poca fe en sus años de juventud, anglicano porque le tocaba y después católico por convicción (pero ojo, más por convicción ideológica y de valores que por un asunto de fe), hombre casado, analista de su tiempo, escritor de crónicas de viajes y periodista además de crítico literario y pensador de su tiempo y contra su tiempo.
Condensar aquí el pensamiento de Chesterton es poco menos que misión imposible, dejaremos que sea él, con sus propias palabras, quien lo defina y cerraremos esta pequeña (¡pequeñísima!) presentación de este gigante de la literatura en inglés; lo haremos no sin antes asegurarte que Chesterton es un escritor para leerlo entero, de su primera obra a la última pero, dado que su legado es inmenso, definimos un poquito más esta recomendación:
¿Te pierden las novelas detectivescas o de polis y cacos? entonces Mr Pond y el Padre Brown son lo que buscas; ¿eres de los que disfruta con una alegoría más que un niño con un caramelo? entonces no te pierdas El Hombre que fue Jueves porque es una alegoría a la altura de Rebelión en la Granja aunque quizá un poco más compleja; si prefieres profundizar en el pensamiento de este gran inglés, disfruta de Herejes u Ortodoxias. Hay más pero esto es más que suficiente para empezar…
“El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver