Eduardo Torroja nació en una familia de gran tradición científica. Su padre, Eduardo como él, fue arquitecto. Su hermano José María fue Ingeniero de Caminos, astrónomo y topógrafo. Su hermano Antonio fue Ingeniero de Minas y doctor en Matemáticas. Y su hermano Juan, doctor en Ciencias Físicas. Como parece natural, Eduardo también se inclinó por la ciencia, licenciándose como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en 1923, tras haber realizado sus estudios en la Escuela Especial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.
Desde su primer trabajo profesional como ingeniero comenzó a introducir una serie de ideas nuevas en el campo de la ingeniería y de la Arquitectura Moderna, tal y como la había defendido Le Corbusier. Junto con el suizo Robert Maillart, el francés Eugène Freyssinet y el italiano Pier Luigi Nervi, Eduardo Torroja fue uno de los ingenieros que más influyeron en el desarrollo técnico y estético del hormigón en la primera mitad del siglo XX. Ellos hicieron posible que la forma resistente se fundiera con el concepto arquitectónico y pasara a formar parte esencial del mismo. Además de liderar los avances técnicos y científicos en materia de estructuras de hormigón, realizó relevantes obras y proyectos innovadores en estructuras laminares de hormigón armado, optimizando y racionalizando sus procesos de construcción. Además, por primera vez en España, explota las posibilidades de las estructuras mixtas de hormigón y acero.
Torroja participó en centenares de proyectos y obras, siendo sus obras más conocidas, de fama internacional, el Mercado de Algeciras, el Hipódromo de la Zarzuela, el Frontón Recoletos y el Viaducto de Martín Gil sobre el río Esla. Su importante labor fue reconocida con numerosas distinciones, entre ellas, las de Doctor Honoris Causa por la Politécnica de Zürich, la Universidad de Toulouse, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Lovaina y la Universidad Católica de Chile. Fue Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona y de la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Fue nombrado Caballero de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y Caballero de la Gran Cruz del Mérito Civil.
“Cada cual ha de juzgar el sentido común de los otros por el suyo propio, con una falta de sentido endocrítico que bien requiere un rato de meditación de cada uno para consigo mismo.”
“De trazar una estructura y comprobar su resistencia a dar solución óptima y proyectarla con todo el acierto con que puede hacerlo un maestro, va mucha diferencia.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver