Candace Bushnell nació y creció en Glastonbury, Connecticut, estudió en la Universidad Rice de Houston y con 19 años se fue a Nueva York con muy poco dinero, muy pocos contactos y un solo plan: aparecer como novelista en la lista de los mejores vendidos del New York Times.
Para hacer tiempo y ganar algo de dinero, decidió trabajar como actriz o modelo. No sabemos si terminó por conseguirlo, pero si que se movía por los mismos ambientes que aquellas, iba a discotecas como Studio 54, trasnochaba, bebía alcohol, tomaba drogas, conocía gente… todo lo necesario para no llevar una vida estable. Todo aquello le aportó abundante material para las historias que comenzó a publicar en revistas como Mademoiselle, Self Magazine y Esquire, una mezcla entre la realidad y la ficción de frivolidad y cotilleos.
Con todo ese bagaje, no quedó otra que tiempo después le ofrecieran un puesto como columnista semanal en el periódico New York Observer. Allí creó Sex and the City, una columna que trataba de forma informal y sin tapujos de las conversaciones y los conflictos sexo-sentimentales entre ella y sus amigas. Esta crónica estereotipada de la eterna batalla de los sexos la estuvo escribiendo durante dos años. Después, en el 95, la columna apareció como novela, traducida en España como Sexo en Nueva York.
Al año siguiente la megaproductora HBO la compró para que el todopoderoso productor Darren Star, responsable del éxito de series de los ochenta como Sensación de vivir o Melrose Place, hiciera la famosa serie que conocemos todos, Sexo en Nueva York. Estaba protagonizado por una Sarah Jessica Parker que a todos nos daba la sensación de que hacía de alter ego de la escritora y periodista, chicas sofisticadas que conocían bien a fondo la vida nocturna de Nueva York y que se pirraban por unos buenos zapatos.
“Yo era Carrie Bradshaw y tenía todas esas preguntas. Estaba soltera a los treinta y tantos, como mis amigas, y nos cuestionábamos, ¿por qué no podemos encontrar a un hombre?”
“ Tal vez dos personas no puedan ayudarse económicamente, pero pueden ayudarse de otras formas. Las emociones no cuestan dinero. Tienes a alguien por quien volver a casa. Tienes a alguien en tu vida.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver