Ya desde pequeño Brian May, el hijo único de Harold May y de Ruth Irving Fletcher, demostró un enorme interés por la música, los cómics de ciencia ficción y la astronomía. En su niñez comenzó a tocar el ukelele y a los siete años se hizo con su primera guitarra de verdad, una guitarra española que su padre tuvo que transformar para que los pequeños dedos de su hijo pudieran tocarla. Además, con unos cuantos hilos de cobre y unos imanes consiguió que la guitarra sonara de forma similar a una auténtica guitarra eléctrica. Algo más tarde conocería a Tim Staffel, con quién formó su primer banda, 1984, llamada así en honor a la novela de George Orwell que lleva el mismo nombre. Actuar como teloneros de Jimi Hendrix en el Imperial College en mayo del sesentaisiete hacía evidente el talento de May para la música, pero decidió continuar sus estudios en Ciencias Físicas por si acaso.
Brian y Roger Taylor se conocieron tocando en Smile. Después aparecerían Freddie Mercury y John Deacon para formar entre los cuatro Queen, una de las mejores bandas de la historia del Rock. Nadie duda de que Brian May fue la pieza clave de Queen, no solo por el sonido que era capaz de extraer de su guitarra –la legendaria Red Special que construyó cuando tenía 16 años con ayuda de su padre-, sino porque también ejerció de cerebro silencioso de la banda. Sus inolvidables y complejos fraseos y solos de distinto tono, sus delays, su manera de tocar sin sintetizadores y sin púa, tan solo con la ayuda de una moneda de seis peniques con la que logra un efecto mucho más límpio y puro, son tan importantes para Queen como la voz de Mercury. Por eso formaron uno de los duetos míticos de la historia del Rock&Roll, como el de Scott y Young de AC/DC o Page y Plant de Led Zeppelin. Muchos éxitos de Queen fueron compuestos por May, entre ellos I Want It All, Tie Your Mother Down, Hammer to Fall, White Queen, Now I’m Here, No One But You, The Show Must Go On, Save Me, Who Wants To Live Forever y el omnipresente We Will Rock You.
Después de toda una vida de éxitos, en el año 2006, tras varios años alejado de los escenarios, decidió terminar su doctorado en astrofísica con una tesis titulada Radial velocities in the zodiacal dust cloud. En 2007 fue nombrado Rector honorífico de la Universidad John Moores de Liverpool tomando el relevo de Cherie Blair.
“Trabajé muy duro cuando volví a la universidad. Fue una cura de humildad. Algunos me miraban extrañados, como diciendo, a ver si este por haber sido famoso se cree que le vamos a regalar la nota.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver