Aleksandr Mijáilovich Ródchenko cultivó una gran variedad de formas de expresión, utilizando una gran variedad de medios y técnicas, pintura, grabado, escultura, diseño gráfico, cine, pero a lo largo de su vida tendrá más afinidad por la fotografía. Ródchenko recibió una formación clásica en la Escuela de Arte de Kazan, pero como tantos otros artistas, pronto comenzaría a experimentar combinando medios y transformando temas figurativos en semiabstractos.
A partir de 1914 se instala en Moscú, donde comienza a frecuentar la escuela de arte Atroganov y conoce a Malevitsch y Tatlin. De 1921 es Colores puros: rojo, amarillo, azul, obra maestra de la pintura universal contemporánea con la que Ródchenko declara la muerte de la pintura. Y es que, después de la revolución de octubre -a la que Ródchenko se suma con entusiasmo- comienza a interesarse por el lenguaje fotográfico como el único medio para describir el mundo moderno.
Al principio fueron los fotomontajes destinados a los carteles de propaganda política sobre el proletariado y contra el capitalismo, técnica tomada de la Bauhaus y los dadaístas que lo llevará a dedicarse por completo a la fotografía. Es a principios de la década de los veinte cuando se producen las primeras propuestas de lo que sería el verdadero constructivismo, el nuevo lenguaje nacido por y para la nueva sociedad soviética.
El constructivismo en fotografía –cuya parternidad compartirían Ródchenko y Moholy-Nagy-, elige nuevos temas de expresión ajenos a los convencionales, los nuevos edificios, las máquinas, el teléfono o las torres de electricidad. Libre de todo convencionalismo y gracias a las pequeñas Leica, ahora se experimenta con nuevos horizontes inclinados y perspectivas forzadas.
A finales de la década de los veinte, cuando Ródchenko se había entregado por completo a la fotografía por ser mecánica, objetiva y, por lo tanto, progresista, Stalin asciende al poder supremo y acaba con toda experimentación por ser contraria al pueblo y a la revolución. Inmediatamente, Aleksandr Ródchenko comenzó a recibir críticas y su arte a ser perseguido por plagiar estilos europeos, y por tanto pequeño burgueses. Al poco será expulsado del Grupo Octubre y sólo se le concedería tomar retratos de su mujer y su hija, encargos de reportajes de propaganda por parte del estado y una serie de fotos circense. Eso hizó hasta que murió el 3 de diciembre de 1956.
“No luchamos contra la pintura sino contra la fotografía llevada a cabo como si se tratara de un grabado, un dibujo, una fotografía en sepia o una acuarela.”
“El grupo debe demostrar que no hay transición evolucionista desde la pasada cultura artística hasta las formas comunistas de edificación constructiva.”
“Estamos descubriendo todos los milagros de la fotografía como en una maravillosa fantasía, como en un sueño, y estos milagros acontecen ahora una realidad extraña.”
“Si se desea enseñar al ojo humano a ver de una forma nueva, es necesario mostrarle los objetos cotidianos y familiares bajo perspectivas y ángulos totalmente inesperados y en situaciones inesperadas.”
“Luchamos contra la pintura de caballete no porque sea una forma estética de pintura, sino porque… es un arte redundante, exclusivo, y no puede ser de utilidad alguna para las masas.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver