Oops
La versión más personal de todos nosotros, los que hacemos Loff.it. Hallazgos que nos gustan, nos inquietan, nos llenan, nos tocan y que queremos comentar contigo. Te los contamos de una forma distinta, próxima, como si estuviéramos sentados a una mesa tomando un café contigo.
▼ Lo último en Oops
A la de tres.
Patrick Demarchelier y el alma de Christian Dior.
Antonio Berni y la historia de Juanito Laguna y Ramona Montiel.
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires exhibe parte de la obra de Antonio Berni, uno de los grandes maestros de la pintura argentina. ver
Sombreros y cejas en el reino de Chanel.
Maria Margarethe Kirch, la ciencia frente al prejuicio.
No era excepcional que hubiera mujeres astrónomas y en la Alemania de nuestra protagonista había varias. Pero ella tenía un talento especial. ver
Nuestro cerebro y el ejercicio, un paso más hacia la felicidad.
La mejor manera de enseñar y aprender del mundo.
El mejor pegamento que existe para fijar un aprendizaje, son las emociones, implica emociones en tu formación, y la efectividad se verá multiplicada por mil. ver
Sentir.
Las cuentas del Gran Capitán.
Emilio Pucci, el príncipe de los estampados.
Dotado de un visionario sentido del estilo, Emilio Pucci abordaba el color y el diseño con una mirada esteta. ver
Un paseo por el arte en el Guggenheim Bilbao.
«El arte de nuestro tiempo» celebra veinte años de colaboración entre la Solomon R. Guggenheim Foundation y el Museo Guggenheim Bilbao. ver
El libro de los abrazos.
Obra genial de Galeano por su originalidad y su capacidad expresiva; impactante por la sencillez de su escritura. ver
Hipsteeps: las gafas de sol también son para el invierno.
Jean-Daniel Colladon, de la luz, el camino y el conocimiento.
El cerebro curioso.
La próxima vez que queramos aprender algo no estaría mal que fomentáramos previamente nuestra curiosidad sobre ello… ver
¿Qué haces para nutrir tu alma?
Cómo alimentamos nuestra alma repercute en cómo experimentamos la vida. Aliméntala saludablemente. ver
Pasiones confesas.
El mundo como campo de batalla.
Una metáfora para explicar cómo la cortesía, y con ella la habilidad para fingir, se fue modificando hasta convertirse en una peligrosa habilidad. ver
Lucrecia Borgia, la otra verdad.
Lucrecia Borgia: hija de un papa, tres veces casada, un marido asesinado, un hijo ilegítimo… todo en treinta y nueve años y en pleno Renacimiento. ver
Carol Rama, una representación disidente de la sexualidad femenina.
Calvin Klein, cuestión de tallas.
Otto von Guericke y la ciencia del vacío.
Sinestesia.
Un fenómeno psicofisiológico que permite experimentar sensaciones de un determinado sentido cuando se estimula otro ver
Vivos de risa más que muertos de risa.
Nos apuntamos a gimnasios para estar más saludables, y no reservamos ni una hora en nuestra agenda para reírnos, que es aun más saludable. ver
Muros.
Muros de piedra, de cartón-piedra, de papel o de etéreo humo… muros que lo son por su esencia más que por su presencia. ver
Berlín, de repente el muro.
La crisis del bloque del este estuvo más relacionada con la construcción del Muro que con su caída. ver
Zona de tránsito: Berlín, al otro lado del muro.
Berlín, años 70. En el centro de refugiados de Marienfelde se cruza el destino de cuatro personas: sus motivos, sus historias, sus sueños, sus esperanzas. ver
Bienvenidos a la mesa de Ai Weiwei.
«On the Table. Ai Weiwei» propone un recorrido completo por la vida y obra del artista a través de diversas piezas. ver
El libro de los malos argumentos.
Argumentación, falacias, dilemas y equívocos… Este libro se dirige a recién llegados al campo del razonamiento lógico.
Habitualmente, cuando de libros se trata, solemos imaginar la novela, la poesía, el relato, la obra de teatro, incluso. También el ensayo. Pero… ver
Alexander Wang o ropa para ir al gimnasio en H&M.
Llega a las tiendas la colección cápsula del diseñador californiano, director creativo de Balenciaga desde el 2012, y el gigante sueco. ver
Mary Somerville. La reina de las ciencias.
«A veces encuentro (los problemas matemáticos) difíciles, pero mi vieja obstinación permanece, de manera que si no tengo éxito hoy, los ataco al día siguiente» ver
El día mundial del Ictus.
El día mundial del ictus se ha celebrado a finales de octubre. Actualmente, en España, es la primera causa de discapacidad grave en el adulto y la segunda causa de muerte. ver
El peor virus conocido por la humanidad.
Los pensamientos compartidos tienen la capacidad de reproducirse en otras mentes, ¿quieres polinizar en positivo o en negativo? El peor virus conocido por la humanidad. ver
La novia del viento. Oskar Kokoschka
Lo más llamativo del cuadro, perfecta muestra del estilo de Oskar Kokoschka, es la dulzura y placidez de Alma, que descansa en los brazos del amante, mientras éste, retratado a base de pinceladas mucho más torturados, permanece despierto. ver
Black tales.
La ciudad se vestía de miedos fingidos y sustos forzados, incluso en los escaparates de las librerías reinaban los cuentos de miedo. ver
David, coge tus pinceles, venga a Marat.
La noche de difuntos y el mito de Don Juan.
«Y siendo contradictorio
al vuestro mi parecer,
yo os dije: Nadie hade hacer
lo que hará don Juan Tenorio». ver
Tiempos modernos en el Rijksmuseum.
El Rijksmuseum presenta «Tiempos Modernos. Fotografías en el siglo XX», con más de cuatrocientas imágenes de la colección acumulada a lo largo de las dos últimas décadas. ver
Beyoncé, empresaria de moda.
William Moulton Marston y la “Mujer Maravillas”
Inventó un dispositivo que medía la alteración en la presión sanguínea cuando cambiaba el estado de ánimo, siendo el precursor del polígrafo. ver
Escuchar el silencio
¿Podemos escuchar el silencio? Una pregunta que a priori puede resultar contradictoria, pero es la base de diferentes estudios neurológicos. ver
El problema está en saber cómo funcionan las cosas ¿o no?
Fuera de lugar.
Se sentía fuera de lugar y no sabía si eso era algo a lamentar o quizá algo de lo que alegrarse… ver
Las siete ciudades de Cíbola.
Paseando con Walser y Jakob von Gunten.
«Jakob von Gunten» es la tercera novela de Robert Walser, la más amada por el autor. También la más discutida e innovadora. ver
Sorolla y Estados Unidos.
«Sorolla y Estados Unidos» presenta obras de Joaquín Sorolla nunca vistas en España adquiridas por museos y coleccionistas estadounidenses. ver
Perdida.
Perdida, de Gillian Flynn es una obra de misterio sicológico que hará que os surja una pregunta tras otra acerca de temas que alguna vez os habéis planteado. ver
Memorias de una moda plagiada.
Vivienne Westwood se enfrenta a una posible demanda por parte del escritor londinense Paul Gorman. ver
Nikola Tesla y la ciencia védica.
Es inventor de la corriente alterna, de la transmisión eléctrica sin cables, de mil avances más. ver