Oops
La versión más personal de todos nosotros, los que hacemos Loff.it. Hallazgos que nos gustan, nos inquietan, nos llenan, nos tocan y que queremos comentar contigo. Te los contamos de una forma distinta, próxima, como si estuviéramos sentados a una mesa tomando un café contigo.
▼ Lo último en Oops
El hechizo del espejo.
“Reflejos. De Van Eyck a Magritte” es la sexta entrega de la serie que el Museo Thyssen-Bornemisza abrió al público el pasado 10 de junio de 2013. ver
Más que un hombre y medio.
A pesar de los asientos alcanzados tras la Guerra de Sucesión, el tráfico de ultramar español continuaba siendo obstaculizado por los ingleses. ver
Cosas de chiringuito.
Cómo cambian los tiempos y las modas, con esa capacidad innata de reinventarse, incluidas las playas. ver
La música no es solo música en nuestro cerebro.
Rayuela.
«Cortázar nos ha dejado una obra tal vez inconclusa pero tan bella e indestructible como su recuerdo». Gabriel García Márquez ver
Tal vez hoy, lo mejor es cortarse el pelo.
Cuando todo parezca torcerse, cuidate, toma distancia y observa, las soluciones vendrán sin buscar.
ver
Hedonismos.
La belleza.
René Descartes, el científico del método y de muchas cosas más.
Para el mundo, es el filósofo que afirmó «Pienso, luego existo» sin que la mayoría sepa lo que eso implica. Y mientras se lo plantean, dan fe de su existencia. ver
Si un abrazo todo lo cura…
De lo humano y lo divino.
Arquitectura de postal.
Una muestra que recoge parte de la colección de postales de arquitectura del siglo XX del arquitecto Rafael Cazorla. ver
El rey reina y gobierna.
Los Austrias Mayores gobernaron manteniendo una estructura política heredada de los Reyes Católicos, en la que el Rey, además de reinar, gobierna. ver
Pobre de mí.
Si es que al final la única pobre de la situación es una, que con pop-up stores o sin ellas, acaba cayendo ante la tentación… ver
Del miedo a la fobia.
Es importante ser consciente de que las fobias se pueden superar, y ponernos metas claras y alcanzables para lograrlo. ver
Ocurrió en la Feria del Libro.
El Sr. Scrooge es más que un personaje de ficción nacido en la mente de Dickens. Fue tan real que algo hizo que escapara del control de su propio autor. ver
When I was…
Triste herencia. Joaquín Sorolla.
Con el tiempo a favor.
Georg Cantor, el señor de los conjuntos infinitos.
Georg Cantor trabajó en la teoría de conjuntos, los definió y utilizó para explicar el universo matemático. ver
Move on.
Sin dejar de mirar al frente, siempre con perspectiva y con la incalculable motivación que dan los hijos. ver
Oda al baúl.
Louis Vuitton y Ediciones Gallimard publican «The Trunk» («La Malle»), una antología de historias cortas a modo de juego literario. ver
La belleza encerrada.
¿Un humanista accidental?.
La escuela de los santos.
Rojas Sánchez sentenció que la educación no es más que el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida. ver
Tengo miedo.
El dios de las pequeñas cosas.
Hay un dios del que nadie habla y que muy pocos perciben, pues pasa muy desapercibido. Es El dios de las pequeñas cosas. ver
¿Quién manda en tu agenda?
Obstáculos para aprender.
En otra piel.
Los instintos estéticos de Santiago Ramón y Cajal.
Premio Nobel de Medicina. Cuando recibió la llamada telefónica comunicándole la noticia, pensó que era una broma de sus alumnos y volvió a la cama. ver
Las zapatillas negras.
De Nueva York, el Swing y otros demonios.
En los felices años veinte, la fiebre del jazz se desató en Nueva York. Ilustrado y editado por Robert Nippoldt, el libro rinde homenaje a una era excepcional. ver
Fernández el Labrador.
Uno de los pocos artistas españoles conocido fuera de la Península en el siglo XVII. Hasta el próximo 16 de junio de 2013. ver
Court and Country.
Una república donde, paradójicamente, todo el poder quedó concentrado en la persona de Cromwell, sustituyendo un absolutismo por otro. ver
Con éxito y a lo loco.
El mercadillo de Tebas y los papiros médicos
Conocemos el avance en medicina en el antiguo Egipto gracias a catorce papiros médicos del tiempo de los faraones. ver
La ciudad de los prodigios.
Es curioso que llegara a mis manos La ciudad de los prodigios, de Eduardo Mendoza, como curioso es que en sus páginas se mezclen realidad y ficción. ver
Esfuérzate para que no te cueste esfuerzo.
Desposeimiento.
Tardes de té con pastas.
‘La creatividad es parte inherente de la inteligencia, ¿recuerdas lo de prueba y error? ¿no es eso, imaginación, creatividad?’ ver
C. R. Rao, la leyenda viva de la Estadística.
Rodar y rodar.
«Suite Francesa».
Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales, «Suite francesa» retrata con maestría una época fundamental de la Europa del siglo XX. ver
Marilyn and Me.
Un recorrido por una veintena de imágenes del afamado fotógrafo neoyorquino que retrató a la actriz en diferentes momentos de su carrera. ver
Un cadáver a la deriva.
Mr. Missoni.
La neurología en el antiguo Egipto… pirámides y trepanaciones.
Literatura y fantasma.
Este volumen recoge la mayoría de las piezas que Javier Marías ha ido escribiendo a lo largo de los años acerca de la literatura y los fastos que la rodean. ver