Cocidos, como tal, hay muchos: el madrileño, el montañés, el maragato, el andaluz… y luego están los cocidos de nuestras madres, con esos matices tan únicos y deliciosos que los hace tan, tan especiales y que nos devuelven por unos minutos a nuestra más tierna infancia.
Cada receta de este clásico de nuestra gastronomía tiene sus propios matices y particularidades que los diferencia unos de otros. Es un plato contundente, bastante calórico e indispensable para abrigar al cuerpo en los fríos días de invierno.
Es tradición tomarlo en tres vuelcos, es decir, servirlo en tres etapas consecutivas: primero la sopa, después los garbanzos con las verduras y en el tercer vuelco la carne. Luego hay quien lo toma todo junto y quien lo hace en dos vuelcos. Después, por si fuera poco, se hacen rellenos y salsas para completar y subir a la categoría de superior este plato tan nuestro.
En casa tenemos una forma muy especial y particular de hacer estos dos últimos acompañamientos que no solo realzan el sabor, sino que gracias a ellos el cocido se dirigiere mucho mejor. Así que no perdáis detalle y tomad buena nota de como se hace.
En una cazuela se cubre con agua y se cocina durante 40 minutos el trasero de polo, el repollo, las judias, las patatas, las zanahorias y la morcilla con un 1/4 de cucharadita de sal.
Lavamos los garbanzos que han de estar en remojo 12 horas y los volcamos en una cazuela con las dos clases de tocino, los chorizos, el morcillo y las patas de cerdo. Se cubre con agua y se cocina durante 2 o 3 horas, o hasta que los garbanzos estén cremosos y tiernos. -La intensidad del fuego ha de ser alta hasta que rompa a hervir, que entonces se deberá bajar a intensidad media-
Es aconsejable introducir los garbanzos en una malla de legumbres, para que permanezcan todos juntos.
Para preparar las bolas de relleno se introducen los ajos en el microondas 1-2 minutos, seguidamente se trocea su carne y se dispone en un bol junto al pan rallado, el huevo, el perejil y el tocino blanco cocinado. Salpimentar al gusto y mezclar hasta conseguir una masa.
Seguidamente trituramos el tomate, lo añadimos y cocinamos 5-10 minutos. Sazonar al gusto con un poquito de azúcar para equilibrar la acidez del tomate.
Retirad los dos caldos a una cazuela: el de la verdura con el pollo y el de los garbanzos con la carne. Ponedlos a hervir con los fideos y las bolas fritas.
Directos al paladar. Productos tan deliciosos como difíciles de encontrar “cocinados” o embotellados, en series limitadas, bajo la vigilancia de los expertos más selectos.
Un menú inspirado en la cultura y la gastronomía china, coctelería de autor y un espectáculo audiovisual para celebrar el Año Nuevo Chino en quintoelemento. + ver
Estos son los mejores restaurantes de España según la Guía Michelin. Y así ha crecido esta exclusiva lista, la de los restaurantes con 3 Estrellas Michelin, desde 2016. + ver