Curiosidad.
Érase una vez una inquietud profunda e intensa que exigía respuesta, era la curiosidad, esa que mató al gato… y despertó al niño. ver
▼ Lo último en Oops
Érase una vez una inquietud profunda e intensa que exigía respuesta, era la curiosidad, esa que mató al gato… y despertó al niño. ver
Artistas africanas contemporáneas’, una muestra que reflexiona sobre las diversas realidades del continente africano en el MUSAC. ver
‘Carol’ es una novela de amor entre mujeres que se lee con la misma fascinada atención que despiertan todas las novelas policíacas de Patricia HIghsmith. ver
Tom Ford se cae de la semana de la moda de Nueva York para reestructurar el desfile de otoño-invierno 2016. ver
Tus acciones enseñan más a los demás que tus palabras, por lo que puedes prestar menos a atención a lo que dices, y poner doble cuidado en qué y como lo haces. ver
La vida a veces era como las películas, un lapsus entre tiempos distintos que rellenaba los espacios vacíos a golpe de sueños… y de Goya. ver
El Museo Thyssen – Bornemisza presenta ‘Realistas de Madrid’, una muestra que reúne la obra de siete artistas profundamente vinculados con la capital. ver
Taschen presenta ‘Surfing. 1778–2015’, la historia visual del surf más exhaustiva realizada hasta la fecha. ver
Un escándalo, un escándalo… y dos y tres… y los que faltan por llegar; así iban pasando los días, de susto en susto y de sorpresa en sorpresa hasta aquella mañana en la que había decidido sonreir por encima de … ver
La misteriosa muerte del heredero del mayor imperio sobre la tierra fue uno de los hechos que contribuyeron más eficazmente a la creación de nuestra leyenda negra. ver
El Centre Pompidou propone un recorrido inédito a través de la prolífica trayectoria artística de Anselm Kiefer. ver
El nombre de la británica Sarah Burton se une a la lista de posibles directores creativos de Christian Dior tras la marcha de Raf Simons. ver
Hacer lo correcto, simplemente porque es lo correcto, es el primer paso para convertirte en alguien honorable, y además sentirte bien contigo mismo. ver
La historia sobre la que aseguran que Felipe II dijo una frase que se ha hecho famosa: Yo no mandé a mis barcos a luchar contra los elementos. ver
Espacio Fundación Telefónica presenta una gran exposición sobre la influencia de Julio Verne en grandes personajes de la historia. ver
Antonio Tabucchi y Rafael Chirbes, dos maestros de la prosa del siglo XXI, demuestran con su talento que lo póstumo es sinónimo de excelencia. ver
Taylor Swift ha vuelto a colaborar con Heritage66 con una línea de ropa que se ha presentado en la semana de la moda de Hong Kong. ver
Érase una vez un ego que soñaba a lo grande y trabajaba en pequeño, un rufián tontorrón al que se le veían las dobles verdades, mentiras todas, por delante y por detrás. ver
Mayo del 68 sorprendió porque se produjo en un mundo que gozaba de un bienestar como Occidente no ha conocido. ver
El centro de arte acoge la primera retrospectiva dedicada al pintor madrileño Juan Giralt en un museo nacional. ver
Taschen publica ‘Mick Rock. The Rise of David Bowie, 1972–1973’, una edición de coleccionista que reúne lo mejor de Bowie y el fotógrafo británico. ver
Diseñador y cantante, dos grandes referentes para el mundo de la moda que se hicieron con el futuro. ver
Somos como un bloque de mármol, las experiencias vividas quitan los trozos que muestran la escultura que escondemos en nuestro interior. Tu interpretación de lo que vives define qué trozos desaparecen y cuáles se muestran. ver
Los pilotos del Cuerpo Especial de Ataque no tenían mejor manera de expresar su lealtad al Emperador que lanzar su avión contra un buque enemigo. ver
Con motivo de su 40 aniversario, la Berlinische Galerie acoge la obra de Max Beckmann, uno de los grandes protagonistas del arte moderno alemán. ver
La obra de Svetlana Alexiévich es la perfecta simbiosis entre periodismo documental y realidad metafísica en forma de monólogo o relato coral. ver
Nuevos lanzamientos, nuevas creaciones y viejos estilos que intentarán renacer para vestirnos durante los próximos meses. ver
2016 se presentaba incierto y amenazante, casi selvático ‘¿y qué importa?’ pensó… 2015 se había presentado como la niña bonita y acabó demostrando tener más de chica guerrera que de niña buena. ver
Hace más de 500 años un joven concibió un discurso destinado a alumbrar una nueva época. Aunque nunca fue pronunciado, está considerado como el manifiesto fundacional del Renacimiento. ver
El Centro Niemeyer presenta ‘Seda de caballo’, una retrospectiva que muestra un centenar de fotografías de Manuel Vilariño. ver
Hasta 5 años pueden ser suficientes para hacerse con la prenda o el bolso deseado por medio mundo. ver
Érase una vez un mundo en el que las convicciones eran como los principios de Groucho Marx… Así comenzaba aquella carta escrita a mano alzada junto a un café humeante. ver
Las primeras incursiones vikingas de las que se tiene constancia documental ocurrieron a finales del siglo VIII. ver
El Thyssen acoge la exposición ‘Adoraciones en las Colecciones del Museo Thyssen-Bornemisza’ con obras de grandes maestros inspiradas en textos evangélicos. ver
¿Quién está detrás de cada una de las prendas de los personajes de la galaxia más conocida del planeta? ver
Sabía que la vida era una sucesión de decisiones e indecisiones propias que marcaban su punto de partida cada día. ver
Fundación MAPFRE presenta la primera gran retrospectiva de la obra de Paz Errázuriz, unas de las fotógrafas chilenas de mayor reconocimiento internacional. ver
Más de un centenar de ‘bartenders’ de habla hispana presentan sus cócteles estrella junto a George Restrepo en un volumen sin precedentes. ver
La firma de complementos patenta un nuevo modelo de bolso, sumándose a los más de 20 registros que forman parte de su historia. ver
Tu vida se llenará de aquello en lo que pongas más atención. Eligiendo donde pones el foco, eliges como será tu vida. ver
La esencia es lo que queda cuando lo supérfluo se evapora, la esencia son las notas de fondo de una vida. ver