Cubismo y experiencias de la modernidad.
Fundación Telefónica y el Museo Reina Sofía presentan ‘Cubismo(s) y experiencias de la modernidad’ con fondos cubistas de ambas instituciones. ver
▼ Lo último en Oops
Fundación Telefónica y el Museo Reina Sofía presentan ‘Cubismo(s) y experiencias de la modernidad’ con fondos cubistas de ambas instituciones. ver
Mientras en España celebramos el cumpleaños de Rafael Sánchez Ferlosio, en Francia lloran a Jean d’Ormesson. ver
Érase una vez la historia de una conjura de hermanas y un muñeco de nieve al calor de una taza de chocolate y un brindis con cava. ver
‘Arte y mito. Los dioses del Prado’ ofrece una mirada sobre la mitología clásica y su representación a lo largo de la historia del arte a través de pintura, escultura, cerámica y otros objetos. ver
Las editoriales se esfuerzan en formar un pequeño ejército de lectores adeptos a través de libros para todas las edades. He aquí una selección de nueve tesoros para regalar en Navidad. ver
Érase una vez la historia de un rincón de pensar que se transformó en los momentos de silencio de una vida. ver
El Museo del Prado presenta “Fortuny (1838-1874)”, la primera antológica que la pinacoteca madrileña dedica al artista, un visionario, renovador del arte español del siglo XIX. ver
Taschen reedita en versión asequible ‘The East German Handbook’, una exhaustiva muestra de objetos y archivos que ilustran la vida en la antigua RDA. ver
La muestra ‘Nueva imagen documental’ reúne en CaixaForum Madrid los diez proyectos ganadores de la 20ª convocatoria de FotoPres «la Caixa». ver
El argentino Pedro Mairal gana el premio ‘Tigre Juan’ por su novela ‘La uruguaya’. Una intensa confesión escrita en primera persona, a la altura Onetti o Bioy Casares, destaca el jurado. ver
«Anna Bella Geiger. Geografía Física y Humana» en La Casa Encendida: un recorrido completo por la obra de la artista brasileña. ver
Camerinos, ensayos, esperas entre bambalinas. El fotógrafo ruso Sasha Gusov recoge en imágenes momentos irrepetibles del Bolshoi en Londres. ver
Érase una vez la historia de un mal sueño que escondía las respuestas que había buscado durante semanas… ver
El Museo Reina Sofía plantea el trabajo escénico de William Kentridge como una manifestación más de su esencia artística. ver
El santo sucede en la Edad Media, en una pequeña ciudad catalana situada en los acantilados empinados sobre el Mediterráneo. ver
Érase una vez un cuento de domingo de vampiros, calabazas, arañas y otras criaturas de Halloween. ver
Transgresoras y polémicas, las mujeres artistas del entorno surrealista sólo lograron plena libertad y protagonismo como creadoras cuando se rebelaron contra las imposiciones sociales. ver
San Petersburgo, 25 de octubre de 1917. Hace exactamente un siglo los bolcheviques conquistaron el poder en Rusia. Ocho libros ayudan a entender los acontecimientos que marcaron la historia del siglo XX. ver
El Museo Thyssen presenta Picasso-Lautrec, la primera monográfica dedicada a la comparación de estos dos grandes maestros de la modernidad. ver
‘Dinosaurium’ es la nueva entrega de la colección Visita nuestro Museo. La aventura museística ilustrada que la editorial Impedimenta consagrada a las maravillas de la vida. ver
Érase una vez la historia de un millón de enredos que nadie recordaba como se habían hecho pero cuyo desenredo era una cuestión de vida o muerte… ver
Arthemisia trae al Palacio de Gaviria de Madrid toda la sensualidad de Alphonse Mucha, artista checo, padre del Art Nouveau. ver
El Museo del Prado presenta ‘Idilio’, el tercer cómic de su colección a cargo del artista Montesol, inspirado en la obra de Mariano Fortuny. ver
Fundación MAPFRE presenta en Madrid la exposición ‘Zuloaga en el París de la Belle Époque, 1889-1914’ que ofrece una nueva visión del pintor, desligada de la España negra. ver
‘El arte de escribir’ es un excelente manual, indispensable para quienes se inicien en la escritura o deseen perfeccionar su estilo de manera rigurosa y eficaz. ver
Érase una vez una historia en la que la libertad se perdía en ausencia del respeto mientras Aretha Franklin cantaba… Respect. ver
CaixaForum Zaragoza presenta ‘Goya y la corte ilustrada’. Una exposición que descubre al artista durante su triunfo como pintor de cámara, al tiempo que confronta su arte, su técnica y su visión de la realidad con las pinturas de sus coetáneos. ver
En Madrid, octubre es ya el mes de la arquitectura. No sólo por la celebración de la Semana de la Arquitectura, el festival de arquitectura y ciudad Open House Madrid y Madrid Otra Mirada (MOM). Durante el próximo mes, la capital promueve una … ver
La Casa Encendida presenta la exposición ‘Dibujando una revolución’ de Marcel Dzama, un viaje por el universo de uno de los artistas más prolíficos de las últimas décadas. ver
Lunwerg publica un nuevo libro del ilustrador Alfonso Casas, ‘El final de todos los agostos’. Un proyecto ambicioso que muestra su evolución artística hacia un estilo más arriesgado y personal. ver
Érase una vez la historia de un día en el que no había más camino que el que discurría al borde del abismo. ver
Un siglo después de la muerte de Auguste Rodin el Metropolitano de Nueva York rinde su particular homenaje al artista francés. ver
Víctor López-Rúa ilustra la primera edición iluminada de las «Sonatas» de Valle-Inclán, que prologa Luis Alberto de Cuenca. ver
El Museo Jacquemart-André exhibe por primera vez en París la colección Ordrupgaard, reunida por la pareja danesa Wilhelm y Henny Hansen a principios del siglo XX. ver
TASCHEN presenta ‘Las sesenta y nueve estaciones del Kisokaido’, con imágenes de la única primera edición completa conocida del camino entre Edo y Kyoto y las estaciones de descanso construidas en el siglo XVII. ver
Érase una vez la historia de un ansia polisémica que decía a un tiempo y a la vez una cosa y su contraria. Un lío. ver
La Colección del Museo Ruso de San Petersburgo/Málaga se renueva con una muestra dedicada a Alexéi von Jawlensky. ver
Con motivo del centenario del nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, se publica una edición conmemorativa de su obra cumbre, «Yo el supremo». ver
rase una vez la historia de unos retoques aquí y allá y de la realidad aumentada y disminuida, de la mentira a la que daban lugar. ver
El Museo Guggenheim Bilbao exhibe George Baselitz. Los héroes, una monográfica dedicada a la particular visión del pintor alemán sobre el heroísmo y la posguerra. ver
El escritor Olivier Rolin rescata la historia de Aleksei Vangenheim, el meteorólogo representante de la URSS en la Comisión Internacional para el Estudio de las Nubes. ver
Érase una vez una historia de terror y dolor ocurrida un triste día de verano. Ocurrió en Barcelona como antes en Madrid, Londres, París… ver
El Museo de Bellas Artes de Bilbao exhibe por primera vez en España una selección de obras de la colección privada de Alicia Koplowitz. ver
El fotógrafo estadounidense Steve McCurry ha viajado a Afganistán de manera regular durante más de cuatro décadas: él es posiblemente quien más ha trabajado en la región. ver