Biografías
▼ Lo último en Biografías
Shirley MacLaine, la mirada fresca del cine.
Michael Moore, documentalista.
Immanuel Kant, filósofo.
Charlotte Brontë, la pasión de Jane Eyre.
Harold Lloyd, maestro de la comedia muda.
Paloma Picasso, diseñadora y empresaria.
James Woods, el actor superdotado.
Chavela Vargas, la mujer que cantaba como un hombre.
Anatole France, Premio Nobel de Literatura en 1921.
Henry James, el escritor que retrató a una dama.
Robert Doisneau, el fotógrafo de la vida no como es, sino como debería ser.
Jean-Marie Gustave Le Clézio. El Africano y Urania.
Monserrat Caballé, la última diva del belcantismo.
Raymond Carr, el gran historiador de la España contemporánea.
El maestro de historiadores, ganador del premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, nació el 11 de abril de 1919 en Bath, Reino Unido. ver
Omar Sharif, actor.
Charles Baudelaire, escritor.
Vivienne Westwood, la diseñadora más ‘british’ (e irreverente).
Victoria Ocampo, escritora trasgresora, valiente y libre.
Jean-Pierre Changeux, respetado neurobiólogo.
Gregory Peck, un galán de cine clásico.
El actor que pasaría sus Vacaciones en Roma con la princesa Audrey Hepburn nació el 5 de abril de 1916 en La Jolla, California. ver
Marguerite Duras, el dolor, el amor y el amante.
José Hierro, el poeta que nunca escribía en casa.
José Hierro, el poeta que nunca escribía en casa (por superstición), nació en Madrid el 3 de abril de 1922. ver
Émile Zola
Émile Zola, uno de los más grandes escritores de la literatura francesa y universal nacía en París tal día como hoy, 2 de abril, en 1840. ver
Jimmy Cliff, la otra voz del reagge.
Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura.
Vincent van Gogh, el genio loco del color en movimiento.
El genial pintor holandés Vincent van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en el presbiterio de Groot Zundert, Paises Bajos. ver
Elle Macpherson, ‘El Cuerpo’.
Elle Macpherson, la modelo que más dinero ganó en el legendario mundo de la moda de los años 80 y 90, nació el 29 de marzo de 1964 en Sydney, Nueva Gales del Sur, Australia. ver
Mario Vargas Llosa, cuestiona la realidad a través de la literatura.
El Premio Nobel peruano –nacionalizado español- Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa. ver
Quentin Tarantino, el mejor director de cine de su generación.
Tennessee Williams, el universo melodramático del Gran Sur.
Famoso dramaturgo norteamericano, Tennessee Williams nació el 26 de marzo de 1911 en Columbus, una pequeña ciudad del Estado de Misisipi. ver
Aretha Franklin, la reina del soul.
Harry Houdini, ilusionista.
Akira Kurosawa, el más venerado de los directores de cine japonés.
Yayoi Kusama, artista y punto.
Ayrton Senna, el hombre que sentía que correr era vivir…
Benito Zambrano, cine más allá del entretenimiento.
David Livingstone, supongo.
David Livingstone nació en Escocia y, tras soportar una infancia tan dura como la de los niños de Dickens, se convirtió en uno de los mayores exploradores que en el mundo han sido. ver
John Updike, escritor de todos los temas imaginables.
Alexander Mcqueen, diseñador de moda.
Teresa Berganza, la cantante que se planteó su oficio como otra manera de conocer el mundo.
Diva y castiza a partes iguales, la mezzo-soprano Teresa Berganza nació en Madrid el 16 de marzo de 1935. ver
Blas de Otero, el poeta que hundió sus manos en el fondo de las palabras.
Blas de Otero, un poeta comprometido con la redención humana, nació el 15 de marzo de 1916 en Bilbao.
ver
Albert Einstein, el científico que encontró belleza en la oscuridad.
Albert Einstein, el científico más famoso del pasado siglo XX, nació en la pequeña ciudad alemana de Ulm, el 14 de marzo de 1879. ver
Mahmud Darwish, poeta.
Jack Kerouac, el escritor que cumplió con la misión de su destino: escribir ‘En el camino’.
Jack Kerouac, figura señera del movimiento ‘beat’ nació en Lowell, Massachusetts, el 12 de marzo de 1922. ver
Rupert Murdoch. El magnate de los medios de comunicación.
Nobu Matsuhisa, el socio gastronómico de Robert De Niro.
Juliette Binoche, La Binoche.
Josep Pla, escritor.
Maurice Ravel y un bolero inolvidable.
Maurice Ravel, el nombre (y el hombre) ligado a un bolero por siempre jamás, nació el 7 de marzo de 1875 en Ciboure, Francia. ver
En Portada
Bottega Veneta y la aventura de lo cotidiano.
La primavera y el verano de Bottega Veneta es elegante y a la vez divertida y cómoda, es sugerente, atrevida, relajada... y genial. ver
Ella Ella. Y nadie más que ella… Cacharel.
Ella Ella es una nueva fragancia Cacharel, un perfume floral y tropical muy femme y juvenil. ver
Madrid Inside Art and Design. Hasta la cocina.
Cocinas Rio lleva su Materia Viva y sus cocinas de alta gama a MIAD, Madrid Inside Art and Desing, en la Plaza de las Ventas. ver
Glenmorangie y Harrison Ford: con faldas y a lo loco.
Glenmorangie se ha llevado a Harrison Ford a las Tierras Altas escocesas y le he puesto faldas... ver
Primavera, verano y Dior: pura elegancia.
¿Deporte y alta costura? Solo Maria Grazia Chiuri podía hacer que esta mezcla tuviera sentido. Ella y Dior. ver
¿Y tú cómo vas a celebrar el Día del Pistacho?
¿Quién diría que no a un tiramisú de pistacho? Lo sirven en el restaurante madrileño Circolo Popolare. ver
Maxim Yachts se presenta en Dubái.
Maxim Yachts se presenta en el salón náutico más importante de Oriente Medio, el de Dubái. ver
London in Love. Solo Burberry podría convencernos de que la lluvia es romántica.
Londres, Burberry, Kate Winslet, Naomi Campbell, David Gandy, Liu Wen... y el caballero de la brillante armadura. London in Love. La película. ver
Juana la loca vive en el Barrio de Salamanca.
Juana la Loca se ha mudado de La Latina al Barrio de Salamanca pero sabe igual que sabía... ver
Nunca las gafas molaron tanto.
Las gafas de la colección KIDS de Etnia Barcelona son las favoritas de niños y padres. ver
San Valentín con vistas a la Casa Batlló.
Si buscas una escapada romántica con mucho estilo, arte y encanto... reserva en Margot House y con vistas a la Casa Batlló, en Barcelona. ver
El modelo 62GS se viste de primavera… tres veces.
Un reloj de lujo superlativo y oro rosa y dos de lujo... pero menos. Cosas de Grand Seiko y la floración de los cerezos. ver