Tàpies. Del objeto a la escultura.

¿Qué es la escultura? Tàpies respondió "¿Por qué no, treinta kilos de arcilla modelados en forma de premolar (...)?

Nada menos que cinco décadas del trabajo escultórico de un artista excepcional han viajado hasta Bilbao para ofrecernos la revisión completa y profunda de una de las facetas más reveladoras de Antoni Tàpies: la escultura. La exposición, magnífica, compuesta por obras realizadas con una gran variedad de materiales y técnicas explora la continuidad temática y conceptual que Tàpies mantiene a lo largo de estos 50 años, aportando nuevas lecturas y perspectivas sobre su influencia en el arte de su tiempo.

Efectivamente, desde sus primeros objetos y assemblages tridimensionales de mediados de los sesenta –claramente influidos por corrientes conceptuales como Arte Informal, el Dadá o el Surrealismo-, hasta las tierras chamoteadas y bronces más recientes, así como su última escultura (el Trillo de 2009) se han dado cita en el Museo Guggenheim donde disfrutar del mundo onírico de Tàpies va a convertirse uno de los mejores planes de la temporada.

Con ese inconfundible aire austero y esencial que pretende penetrar hasta la raíz de las cosas y que tanto caracteriza la obra de Tàpies, muros, puertas, sillas, platos o armarios se despliegan por las salas del museo acercando al espectador otro de los conceptos claves del pensamiento del artista: la estrecha conexión entre razón e intuición. A partir de esta premisa, tanto en su faceta de pintor como de escultor, crea un mundo paralelo, misterioso, cargado de simbolismo a base de piezas cotidianas, bellas en su simplicidad que, además de profundizar en ideas como el dolor, el paso del tiempo o la espiritualidad humana, plantean reflexiones sobre el propio arte.

La muestra acoge también la serie de sillas en cerámica y esmalte producidas en Grasse durante el periodo en el que Tàpies trabajó codo con codo junto al ceramista Hans Spinner y que resumen de manera sucinta parte de su universo simbólico, la “T”; por ejemplo, en Cadira coberta (Silla Cubierta, 1988) se aprecia una oreja y una “T”, mientas que en Cadira amb barra (Silla con barra, 1988) incluye un elemento horizontal que transforma la silla en “T” o Cadira (Silla, 1987), que muestra la inscripción de una cruz. Así como proyectos vinculados a la esfera pública destacando en muchos el célebre Rinzendespertar súbito, en japonés- una obra de protesta y reflexión acerca de la barbarie de Los Balcanes, galardonada con el León de Oro en la Bienal de Venecia de 1993

Antoni TàpiesDel objeto a la escultura (1964–2009) muestra al gran público uno de los aspectos más reveladores del artista catalán: su faceta como escultor. La selección, cercana a las cien obras y ordenada de manera cronológica y temática, recorre toda su trayectoria en torno a la escultura, siguiendo sus incursiones en los distintos tipos de técnicas y empleo de los diferentes materiales.

+

Fechas: 4 de octubre, 2013 – 19 de enero, 2014
Horarios: De 10:00 a 20:00 h. Lunes cerrado.
El Museo permanecerá cerrado los días 25 de diciembre y 1 de enero.

Guggenheim Bilbao
Avenida Abandoibarra, 2 48009 Bilbao
Teléfono: 944 35 90 00
Email: informacion@guggenheim-bilbao.es

Más información Guggenheim Bilbao



Oops

La versión más personal de todos nosotros, los que hacemos Loff.it. Hallazgos que nos gustan, nos inquietan, nos llenan, nos tocan y que queremos comentar contigo. Te los contamos de una forma distinta, próxima, como si estuviéramos sentados a una mesa tomando un café contigo.

Bataclan.

El cálido manto de la fiesta pintada con maquillaje caro y música en directo ocultaba la sangre derramada, el dolor pasado, las ausencias presentes... Estaban en Bataclan. + ver

Newsletter

No te pierdas nada, que saber no ocupa lugar.

Salir de la versión móvil