Classical
▼ Lo último en Classical

El cazador furtivo, obertura. Carl Maria von Weber.
En la cima, Sinfonía Alpina. Richard Strauss.
Posiblemente está inspirada en un hecho real de la vida del autor acaecida en los Alpes bávaros. ver
Souvenirs d’un lieu cher, Mélodie. Piotr Ilich Tchaikovsky.
Rule, Britannia. Thomas Arne.
Rule Britannia es a los Proms de la BBC, lo que la Marcha Radetzki a los conciertos de Año Nuevo. ver
Concierto para violín RV 356, 3er mov. Antonio Vivaldi.
La fama y reputación de Vivaldi fue tanta que Bach transcribió cinco conciertos de L’estro armonico. ver
Cinco bucólicas, Allegro Vivace. Witold Lutoslawski.
The Fairie Round. Anthony Holborne.
Un consort inglés del Renacimiento que vaga por el espacio incluido en el Disco de Oro de las sondas Voyager. ver
Sinfonía nº 9, 4º movimiento. Ludwig van Beethoven.
Es la única composición musical de la historia declarada por la UNESCO, patrimonio de la humanidad. ver
Concierto para trompeta, 3er movimiento.Hummel.
I hjemmet, Mi patria. Edvard Grieg.
Llamado el Chopin del Norte, Grieg es el mayor compositor noruego en un periodo de fuerte conciencia nacionalista.
ver
Berceuse. Frederic Chopin.
Marcha del Príncipe de Dinamarca. Jeremiah Clarke.
Tanta fue la fama de Purcell que durante mucho tiempo se le atribuyó esta marcha, entre otras piezas. ver
Ombretta Sdegnosa, La Pietra del Paragone. Gioachino Rossini.
Muchos expertos creen que este melodramma giocoso fue la primera pieza musical importante nacida expresamente para el Teatro de La Scala de Milán. ver
Fairest Isle, King Arthur. Henry Purcell.
Purcell supo aprovechar el auge de la música después de la restauración de la monarquía en Inglaterra. ver
Danza Húngara nº15. Johannes Brahms.
Paso a cinco, Giselle. Adolphe Adam.
Está inspirada en una obra de Heinrich Heine, el más grande de los poetas líricos del Romanticismo alemán. ver
Estienne Roger 188, Allegro. Giuseppe Torelli.
Danza Eslava nº 8, Opus 46. Antonín Dvorak.
Las Danzas Eslavas, una de las obras más notables del compositor bohemio, con permiso de la Sinfonía del Nuevo Mundo. ver
Intermezzo. Cavallería Rusticana. Pietro Mascagni.
Un extracto de la ópera de Mascagni ‘Cavallería Rusticana’ acompaña el trágico y sorprendente desenlace de El Padrino III. ver
The tree, the beach, the sea. Max Richter.
Max Richter es un compositor que, desde la banda sonora de series como ‘leftovers’ o películas como ‘la llave de Sarah’ nos recuerda que la música clásica va más allá de los clásicos. ver
Grand Ballet. Marin Marais.
Séptima Sinfonía, Allegretto. Ludwig van Beethoven.
Mes longs cheveux descendent, Pelléas et Mélisande. Claude Debussy.
Con su única ópera concluida, Debussy introdujo una nueva visión y marcó un antes y un después en el mundo de la ópera. ver
Concierto para violín y orquesta nº 5. Wolfgang Amadeus Mozart.
In Darkness Let Me Dwell. John Dowland.
Les plaisirs…, Armida. Jean Baptiste Lully.
Suite de Abdelazer, Rondó. Henry Purcell.
Donna Non Vidi Mai, Manon Lescaut. Giacomo Puccini.
Flow my tears. John Dowland.
Marcha turca. Ludwig van Beethoven.
Una popular marcha como excepción a un repertorio de música incidental de Beethoven caso olvidado. ver
Danza de los pequeños cisnes. El Lago de los Cisnes. Piotr Ilich Tchaikovsky.
Badinerie. Suite n°2 BWV 1067. Johann Sebastian Bach.
La Réjouissance y minuetos, Música para los Reales Fuegos de Artificio. George Frideric Handel.
Danza de los caballeros. Sergei Prokofiev.
Por su complejidad rítmica, la Danza de los Caballeros fue inicialmente calificada de imbailable. ver
Concierto de Brandemburgo nº4, Andante. Johann Sebastian Bach.
En la calvinista corte de Cöthen, el muy religioso Bach tuvo que abandonar toda producción de música sacra. ver
Sonata K.141. Domenico Scarlatti.
Sinfonía RV 725, Allegro, La fida ninfa. Antonio Vivaldi.
Después de su estreno en Verona en 1732 y su reestreno en Viena cinco años después con el título Il giorno felice, no volvió a representarse hasta 1958. ver
Siciliéne, Sixième Concert. François Couperin.
Danza Eslava nº 6, Opus 46. Antonín Dvorak.
Sinfonía nº1, Clásica, 3er movimiento. Sergei Prokofiev.
Voi che sapete, Las Bodas de Figaro. Wolfgang Amadeus Mozart.
Compuesta cuando el autor llevaba un año como masón, la ópera no podía contener más que los mensajes subversivos de Riebeck y Beaumarchais. ver
Concierto para violín BWV 1041, Allegro. Johann Sebastian Bach.
Lord Aboyne’s Welcome. Francesco Barsanti.
Reconoció y explotó el potencial de las bellas melodías del viejo folklore escocés, adaptando muchas de ellas a la elegancia y virtuosismo italianos. ver
Vocalise. Sergei Rachmaninov.
Tendre amour, Les Indes Galantes. Jean-Phillippe Rameau.
Folia hecha para mi señora doña Tarolilla de Carallenos. Andrea Falconieri.
Giga de La Francesa, Las Naciones. François Couperin.
Variación IX Nimrod, Variaciones Enigma. Edward Elgar.
Con dos enigmas es la obra que confirmó la creciente reputación internacional del compositor británico. ver
Cantique de Jean Racine. Gabriel Fauré.
Su magia se encuentra allí donde podía desarrollar las formas más intimistas de expresión musical. ver
En Portada
Dior nos pone en modo zen.

La colección Pre-Fall de Dior se inspira en Japón... y no nos puede gustar más. ver
Jonathan Anderson o lo que va de Loewe a Dior.

Jonathan Anderson, tras 12 años en Loewe, se convierte en el nuevo director creativo de Dior Men. ver
En Semana Santa Madrid también sabe a torrijas.

España entera sabe a torrijas estos días y Madrid no iba a ser una excepción. ver
A ojos de sol y Versace.

Las gafas son para ver bien y que te vean mejor... Las Versace, más. ver
Versace se viste de Prada.

El Grupo Prada crece y crece a lo grande haciéndose con una de las firmas italianas más emblemáticas: Versace. ver
¿Buscas una escapada de último minuto para Semana Santa?

Tanto si buscas una escapada gastronómica, de relax o espiritual... esta noticia te interesa. ver
Ariana Grande y el brillo de Swarovski en primavera.
Ariana Grande deslumbra en cristales de Swarovski recreando sus joyas de primavera y verano. ver
Si es sándwich… que sea mixto.
Con o sin huevo pero mixto y, si estás en Madrid, que te lo sirvan en Malasaña... ver
Florentine Kitchen Knives: a cuchillo.
Todo chef que se precie de serlo, ya sea profesional o amateur, necesita sus Florentine Kitchen Knives. ver
Etnia Chroma, cuando las protagonistas son las gafas.
Si quieres llamar la atención por tus gafas, atento a lo nuevo de Etnia Barcelona. ver
Sonido y piedra. Lo nuevo de Bang & Olufsen.
Lo nuevo de Bang & Olufsen es una colaboración con Antolini en la que el sonido perfecto te deja de piedra. ver
Julia Garner y el arte de la seda de Gucci.
La noche y la seda, la elegancia, el hipnótico rostro de Julia Garner, el estilo de Fabien Baron y la fotografía de Steven Meisel. Y ademas Gucci... ver