Escritoras
▼ Lo último en Escritoras
Barbara W. Tuchman, hizo historia viendo mucho mundo.
Periodista, historiadora y dos veces Premio Pulitzer, Barbara Wertheim Tuchman nació en Nueva York el 30 de enero de 1912. ver
Virginia Woolf. Mujer libre, independiente, escritora y feminista.
Virginia Woolf es una de las plumas modernistas más destacadas del mundo y nació en Londres el 25 de enero de 1882. ver
Joan Didion, la escritura, el nuevo periodismo y lo que quiso decir.
Joan Didion murió el 23 de diciembre de 2021. Ese día, todo el mundo parecía haberse pasado la vida leyéndola. Por eso tenemos que hablar de lo que quiso decir. Y de lo que dijo. ver
Simone de Beauvoir, escritora, profesora, filósofa, existencialista, feminista, defensora del amor libre y de la libertad.
Simone de Beauvoir, escritora y filósofa, libertaria y feminista, nació en París el 9 de enero de 1908. ver
Lucía Etxebarría, escritora, Premio Nadal, Primavera y Planeta.
Mary Ann Evans, escritora, alias George Eliot.
Mary Ann Evans, la escritora que se escondía tras el seudónimo George Eliot, nació en Nuneaton, Warwickshire, el 22 de noviembre de 1819. ver
Nawal El Saadawi, escritora, activista, feminista.
Nawal El Saadawi nació 27 de octubre de 1931 en Kafr Tahl, Egipto, aunque también tiene la nacionalidad estadounidense. ver
Pearl S. Buck, Nobel de Literatura y defensora de los Derechos Humanos.
Algo que quería contarte Alice Munro.
Lumen publica por primera vez en español la recopilación de relatos ‘Algo que quería contarte’, escritos por Alice Munro y editados por McGraw-Hill en 1974. ver
Impedimenta recupera la primera novela de Laura Beatty.
‘La poda’, de Laura Beatty, es un libro poético y desgarrador. Una conmovedora metáfora sobre la irresistible llamada de los bosques. ver
El próximo viernes es del Día del Libro 2021.
Se acerca el Día del Libro 2021 y, como manda la tradición, proponemos algunos de los títulos y autores más destacados en las librerías españolas. ver
Rosalía de Castro, en las orillas del Sar.
Nació en Santiago de Compostela el 24 de febrero de 1837 y escribió, en gallego y en castellano, desde el fondo de su alma. ver
Gloria Vanderbilt, dama del diseño.
Toni Morrison, escritora y profesora en defensa de los derechos civiles y la igualdad de la mujer.
Patricia Highsmith cumple 100 años.
Fue en Forth Worth (Texas), el 19 de enero de 1921 cuando Patricia Highsmith asomó su cabecita a un mundo a punto de dar un vuelco. No llegó en buen momento. Sus padres, recién separados, se la cedieron a la … ver
Jane Austen, el sentido, la sensibilidad, el orgullo y el prejuicio de una escritora.
Jane Austen, una de las pocas escritoras incluidas por Harold Bloom en el canon occidental, nació en Steventon, Inglaterra, el 16 de diciembre de 1775. ver
Louisa May Alcott o Mujercitas, escritora.
La escritora de la novela Mujercitas, Louisa May Alcott, nació el 29 de noviembre de 1832 en Germantown, Filadelfia, Pensilvania. ver
Zenobia Camprubí: la llama viva de Juan Ramón.
Emilia Cortés muestra a una Zenobia Camprubí íntima y desconocida a través de textos a menudo omitidos en sus biografías: diarios, notas, reflexiones, correspondencia. ver
La chica a medio hacer de Eimear McBride habla en español.
Impedimenta inaugura el otoño literario en España con ‘Una chica es una cosa a medio hacer’, la primera novela de Eimear McBride traducida por Rubén Martín Giráldez. ver
Nadia Terranova: un viaje a través de la ausencia y la memoria.
En ‘Adiós fantasmas’, Nadia Terranova aborda el poder de la memoria, el peso de los silencios y la complejidad de decir adiós. ver
Postales del Este: el horror nazi con nombres de mujer.
Postales del Este es una emocionante historia basada en hechos reales sobre la memoria, el amor y la esperanza en medio del horror de Auschwitz. ver
La eterna sonrisa de Ana Frank.
Yuko Tsushima y la luz de Tokio.
Ganadora del prestigioso Premio Noma, ‘Territorio de luz’, de Yuko Tsushima, es una de las novelas japonesas más reveladoras de las últimas décadas. ver
Mercedes Abad vende casa en Páginas de Espuma.
Páginas de Espuma presenta un nuevo título en su colección de cuento ilustrado: la última obra de Mercedes Abad, ‘La casa en venta’. ver
Cuando Rachel Cusk retrató su divorcio.
Rachel Cusk relata en ‘Despojos’ el impacto emocional y vital que supuso la ruptura de su matrimonio. Disecciona a punta de bisturí conceptos como la maternidad, la pareja, la fragilidad. ver
Elena Poniatowska, periodista y escritora que con elegancia dice verdades como puños.
Gabriela Mistral, poetisa, escritora y defensora de los derechos humanos.
El Instituto Cervantes abre la Caja de las Letras.
El Instituto Cervantes propone un recorrido virtual por uno de los rincones más suculentos y desconocidos de la institución: la Caja de la Letras. ver
Ana Merino: el Nadal del 2020.
‘El mapa de los afectos’ es la primera novela de la escritora Ana Merino y ganadora del Premio Nadal 2020. ver
Ann Patchett, la escritora de la memoria.
Ann Patchett compone en ‘La casa holandesa’ una sinfonía wagneriana sobre el arte de perder, el abandono, las rupturas y la memoria. ver
Edith Wharton, la mujer de La Edad de la Inocencia.
Escritora y diseñadora estadounidense, creadora de la inolvidable historia ‘La Edad de la Inocencia’, nació en Nueva York el 24 de enero de 1862. ver
El negro que viene en 2020.
Acaba el año y toca lista literaria. Pero en vez de repasar lo que ya hemos leído, esta vez vamos a tirar de adelantos editoriales “con mucho negro”. ver
Bertha Balestra y las voces del poder.
En ‘El cuervo y el halcón’ Bertha Balestra se adentra en la historia de México a través de las dos figuras clave del país durante el siglo XIX: Benito Juárez y Maximiliano de Habsburgo. ver
Nadine Gordimer, escritora y Nobel antiapartheid.
La escritora antiapartheid y Premio Nobel de Literatura, Nadine Gordimer, nació en Springs, Sudáfrica, el 20 de noviembre de 1923. ver
El palazzo inacabado: arte, amor y vida en Venecia.
Era el año 1748. Nicolo Venier y su hermano encargaron a Lorenzo Boschetti el proyecto de un palacio neoclásico de cinco plantas con piso inferior, entreplanta, dos piani nobili y un ático. Cuatro años después se colocaba la primera piedra … ver
Las escritoras que viajan con Sandra Petrignani.
Este libro de Sandra Petrignani es un larguísimo viaje a las casas museo que habitaron algunas de las escritoras más famosas del siglo XX. ver
Najat el Hachmi carga de nuevo contra el islam.
Daphne du Maurier y el pirata de Cornualles.
En El río del Francés, Daphne du Maurier plantea si para una mujer la libertad equivale a una huida y si es posible ‘convertirse en otra persona’. ver
El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes.
En El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, Tatiana Ţîbuleac muestra una potente fuerza narrativa, conjugando el resentimiento, la impotencia y la fragilidad. ver
Camilla Grudova: distopías y muñecas.
Dice Nick Lezard en The Guardian que hay en la obra de Camilla Grudova “ecos de David Lynch, Margaret Atwood y Angela Carter”. Que sus páginas están plagadas de alegorías feministas y sátiras surrealistas. Que tienen “un sabor único, especial, … ver
El mundo a través de la mirada de Toni Morrison.
Leer a Toni Morrison no es fácil. Ella quería escribir “en negro”, en afroamericano y durante ese proceso de búsqueda halló su propio lenguaje, su propia voz. ver
Los relatos más malvados de Margaret Atwood.
Margaret Atwood despliega inteligencia y humor a destajo en estos nueve retratos sobre las facetas más absurdas y malvadas del ser humano. ver
Errantes, en negro argentino.
Una periodista. Cuatro muertes misteriosas. Un secreto oculto en la memoria. Errantes narra en clave policiaca la nueva investigación de Carmen Hidalgo. ver
Herta Müller, la escritora que escapó del frío.
Escapó del frío nazi donde su padre luchaba por el Reich como tanquista en la Panzer Division Frundsberg. También del frío rumano posterior instaurado por el totalitarismo comunista de Ceaușescu. Herta Müller (Nițchidorf, 1953), descendiente de suabos emigrados a Rumanía, … ver
Marguerite Yourcenar, escritora y primera mujer en la Academia Francesa.
La poetisa y novelista Marguerite Yourcenar, la primera mujer en acceder a la Academia Francesa (en 1980) nació en Bruselas el 8 de junio de 1903. ver
Rosa Chacel.
Siri Hustved, la escritora del pasado y el futuro.
Siri Hustvedt ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019 por su contribución al diálogo entre las humanidades y las ciencias. ver
Deusto recupera el objetivismo de Ayn Rand.
La rebelión de Atlas es una novela de misterio, pero, como dijo Ayn Rand, «no sobre el asesinato del cuerpo, sino sobre el asesinato y renacimiento del espíritu humano». ver
En el nombre del hijo y de Donna Leon.
El comisario Brunetti, héroe de Donna Leon, investiga esta vez los crímenes ocultos tras una controvertida herencia. ver
En Portada
Dept. Q o como Declan (Leap Year) se pasa del rosa al negro.
Matthew Goode, que protagonizó Leap Year con Amy Adams, se convierte en un policía... complicado, traumatizado, sarcástico... ver
Soldve Sundsbo será el fotógrafo del Calendario Pirelli 2026.
El Calendario Pirelli 2026 promete sorprender porque su responsable será el innovador fotógrafo de moda Solve Sundsbo. ver
The art of dreaming by Roberto Coin.
Dakota Johnson y Roberto Coin presentan en Vencia el arte de soñar... (joyas). ¡Dentro vídeo! ver
Es Pati de Montuïri, naturaleza gastronómica mallorquina.
Si tienes Mallorca por destino este verano, tienes que tomar buena nota de este restaurante: Es Pati de Montuïri en el hotel boutique Es Figueral Nou. ver
Sout, la irreverencia hecha joya.
Descubre a continuación las irreverentes propuestas joyeras de Suot Studio. ver
Brockmans y sus nuevas ginebras ‘properly improper’.
Brockmans riega el verano con dos nuevas ginebras británicas de aire internacional y refrescante. ver
Millonario.
¿Quién quiere ser millonario? Siempre había pensado que era el título de un programa de televisión pero... ver
Camperlab primavera y verano 2025.
A los jugadores del Mallorca, al menos a seis de ellos, les gusta Camperlab. ver
Spirit Zulu Time 1925: 100 años del primer reloj de pulsera Longines con doble huso horario.
Un reloj de diseño con mucho estilo... y varios husos horarios, así es el nuevo Longines Spirit Zulu Time 1925. ver
Sunkissed Goddess, un viaje aromático al cálido Tahití.
Hay fragancias que huelen a verano... pero pocas tan sensuales y seductoras como Sunkissed Goddness by Kilian. ver
Glenfiddich, Aston Martin y Fórmula 1.
Dos emblemáticas firmas británicas se han confabulado para deleitarnos, hablamos de Glenfiddich y Aston Martin. ver
Nude Swimwear para ellas y para ellos.
Bikinis para ellas, bañadores para ellos y una campaña que es puro arte Nude Project. ver