Victor-Marie Hugo fue el tercer hijo de un general del ejército francés, Léopold-Sigisbert Hugo y de Sophie Trébuchet. Su padre era hijo de carpintero, y ascendió sirviendo en las filas de Napoleón. Su esposa no quiso seguirle por sus distintos destinos, y se estableció en París con Victor y sus hermanos. Se terminó haciendo amante del general Víctor Lahorie, superior de su marido hasta que fue ejecutado en 1812 por conspirar contra Napoleón.
Víctor fue un niño precoz y brillante en los estudios que a muy corta edad decidió convertirse en escritor. Con quince años, la Académie française le premió un poema, preludio de su primera publicación, cinco años más tarde, Odas y poesías diversas. Poco antes había muerto su madre. Durante un año vivió en la miseria, hasta que gracias a su talento literario el rey Luis XVIII le concedió una pensión de mil francos. Convertido en el héroe de las gentes sencillas, Victor pudo casarse con Adèle Foucher, de quien se encontraba enamorado desde la adolescencia.
En 1827 escribió un extenso drama histórico, Cromwell, en cuyo prefacio Hugo plantea un llamamiento a la liberación de las restricciones impuestas por el clasicismo. Esta encendida proclama se convirtió muy pronto en el manifiesto del romanticismo.
Dos años después, en un día soleado y frio, fue testigo de cómo arrestaban a un desdichado por robar algo de pan. En ese momento, pasó por su lado un lujoso carruaje. En su interior iba una bella mujer vestida de terciopelo y envuelta en pieles, jugando con un niño. El infeliz miró a la mujer del carro, pero ella no era consciente de su presencia. Hugo describió a aquel hombre como el espectro de la miseria, aunque advirtió que… en cuanto él se percató de la existencia de la mujer, aunque ella seguía sin darse cuenta de su presencia, la catástrofe era inevitable.
Cuando, más de treinta años después de aquel día, se publicó Los Miserables, causó más entusiasmo que cualquier otro libro en la historia. La obra, fue evolucionando a medida que evolucionaba su autor, que incorporó a la novela memorias personales, mezclando la realidad cotidiana con la ficción hasta convertirla en una novela épica, con una rica prosa dentro de un compacto marco histórico y político. Con ella, Víctor Hugo se adelanta a la literatura social del siglo XX
Victor Hugo fue un hombre comprometido con la historia de su siglo y un hombre abierto hacia el futuro, luchador infatigable en busca del cambio social. Como otras muchas de sus obras, Los miserables fue duramente criticada. El Vaticano la prohibió. El periódico conservador Le Constitutionnel, temiendo el impacto social de la novela, anunció que, si se aceptaban las ideas de Hugo, se perturbaría el orden social. Los miserables es uno de los libros más vendidos de la historia. Por todo eso, Victor Hugo es el escritor francés más importante del siglo XIX.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver