Fue un novelista destacado, tanto que recibió el Nobel de Literatura en reconocimiento al magistral modo en el que contaba historias retratando a la vez a sus personajes y a la sociedad de su tiempo; hoy Sinclair Lewis es un escritor de literatura obligada en lo literario y también en lo histórico sabiendo, eso sí, que la suya es una visión crítica y satírica sobre la historia.
Nació en Sauk Centre, Minnesota, el 7 de febrero de 1885, perdió a su madre siendo todavía un niño y creció al cuidado de su padre, médico rural, y la segunda esposa de éste; descubrió la magia de la lectura en la adolescencia y pronto comenzó a escribir sus primeros poemas y sus primeros textos; estudió en la Universidad de Yale y, terminados sus estudios, se dedicó a recorrer Estados Unidos escribiendo poemas y relatos cortos y compaginando su trabajo literario y de campo con colaboraciones periodísticas y también con otros de corrección para editoriales.
Se casó dos veces y se divorció otras tantas pero por el camino tuvo dos hijos, el mayor de ambos falleció en la II Guerra Mundial.
Recibió en Nobel y no el Pullitzer -el premio literario más importante en lengua inglesa- pero no porque no le fuera concedido, lo cierto es que cuando ésto currió Lewis lo rechazó, cuentan las malas lenguas que la razón de este rechazo fue que por dos veces lo ganó en la votación del jurado y el Consejo de la Universidad de Columbia ejerció su derecho a modificar ese resultado, a la tercera se abstuvieron de hacerlo pero Sinclair se abstuvo por su parte de aceptar el premio. En defensa del Consejo de la Universidad de Columbia, y con el permiso de Lewis, diremos que la primera vez que cambiaron el resultado del jurado fue para otorgar el Pulitzer a Edith Warthon por su magistral novela La Edad de la Inocencia, que no es en absoluto menos merecedora del galardón que la Calle Mayor de Lewis (quizá tampoco más…), lo que se entiende peor es que la segunda vez que el consejo recibió un veredicto del jurado premiando un trabajo de Lewis cambiaran de nuevo el premiado ¿por qué? porque dejaban sin Pulitzer a Babbitt, posiblemente la mejor novela de Lewis y una de las mejores novelas de la literatura americana.
Ese trajín del Pulitzer que no llegaba (no llegó en 1920 con Calle Mayor ni en 1922 con Babbit) pareció quedar resuelto en 1925 con Arrowsmith… pero no, esta vez hubo acuerdo entre el jurado y el consejo y fue el propio Lewis quien rechazó el premio, escribió una larga carta explicando las razones pero resulta imposible no pensar que la rabia de sus dos Pulitzer negados por el consejo no estuviera detrás de esta decisión.
Sinclair Lewis se despidió del mundo en 1951, a los 65 años, víctima de su alcoholismo.
“Aquel que ha visto una catedral 10 veces ha visto algo; el que ha visto diez catedrales una vez ha visto muy poco; y aquel que ha perdido media hora en cien catedrales no ha visto nada en absoluto.”
He who has seen one cathedral ten times has seen something; he who has seen ten cathedrals once has seen but little; and he who has spent half an hour in each of a hundred cathedrals has seen nothing at all.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver