Simone Jacob, nombre de soltera de Simone Veil, nació el 13 de julio de 1927 en Niza en una familia judía no practicante. En marzo de 1944, la Gestapo la deportó junto a todos los miembros de su familia al campo de concentración de Auschwitz, donde permanecería hasta su liberación en enero de 1945. Ella y sus dos hermanas fueron los únicos supervivientes de su familia.
En 1945 conoció en la escuela de Ciencias Políticas a Antoine Veil, con quien se casó un año después. Simone Veil ejerció como magistrada hasta 1974, cuando fue nombrada ministra de Sanidad, Seguridad Social y Familia en los gobiernos del Primeros Ministros Jacques Chirac y Raymond Barre siendo presidente Giscard d’Estaing. En este cargo presentó, defendió y logró aprobar leyes muy polémicas como el acceso a los anticonceptivos y la legalización del aborto, una batalla política que le costó enfrentarse incluso a muchos de sus amigos y aliados políticos.
En 1979, Simone Veil, la prisionera número 78651 de Auschwitz, fue elegida Presidenta del Parlamento Europeo después de las primeras elecciones por sufragio universal a esa institución. Mantuvo el cargo hasta 1982. Un año antes fue galardonada con el Premio Internacional Carlomagno en favor de la Unión Europea. En 2005 pidió el sí en el referéndum de la Constitución Europea, lo que le valió el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional de ese mismo año.
Después de muchos años al servicio de Europa, esta mujer arrogante y dulce, colérica y generosa, volvió a la política francesa al ser nombrada Ministra de Sanidad y de Asuntos Sociales durante el mandato de primer ministro Édouard Balladur. Después sería nombrada miembro del Consejo Constitucional de Francia. En los últimos años de su vida, retirada de cualquier función política, dedicó su tiempo a la Fundación para la Memoria del Holocausto creada en 2000.
“Europa es el camino. Mucha gente podría pensar que, por mi experiencia, podría exigir reparación, sanciones. Pero no es así, la reconciliación es la única vía.”
“Siento que la construcción europea, basada sobre la paz, la democracia y los valores de la solidaridad expresados en el Estado del bienestar, está en peligro.”
“Las amenazas son la crisis económica, el ascenso de los nacionalismos y los integrismos y el repliegue de las personas y los pueblos sobre sí mismos.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver