Paul Allen no supera en fama ni fortuna a su amigo Bill Gates pero no por eso deja de ser uno de los hombres más ricos del mundo -según la lista publicada regularmente por la revista Forbes- ni uno de los más influyentes… Nació en Seatle y cursó estudios en una escuela privada, era todavía una adolescente cuando los ordenadores atrajeron toda su atención, lo mismo le ocurrió a Bill Gates y, ya por aquel entonces, se conocían y soñaban juntos.
En su segundo año de universidad colgó los estudios para dedicarse a escribir software para ordenadores con un programador, convenció a Bill Gates para que dejara Harvard y comenzaron juntos una gran aventura llamada Microsoft de la que Allen se bajó en marcha, en 1983; el motivo fue serio: le fue diagnosticado un cáncer que, tras meses de dura lucha médica y personal, logró superar.
Volvió a Microsoft en 1990 ocupando posiciones directivas, para aquel entonces Gates ya era toda una celebridad y Allen pudo trabajar como siempre había querido y pudo afrontar no sólo proyectos sino también sueños, sueños deportivos: en el 88 ya se había hecho con el control de los Portland Trail Blazers -el que fuera el equipo de la NBA en el que jugó el primer español en la mejor liga del mundo de baloncesto, Fernando Martín- después vinieron los Seattle Seahawks -que ganaron su primera Super Bowl en 2014-. Además de la tecnología y el deporte, Allen es un fan de la música, toca la guitarra, ama el rock & roll y tiene un estudio de grabación en su casa.
Paul Allen es también famoso como filántropo, tiene su propia fundación y sus donativos a universidades son más que notables; Allen ha anunciado ya que donará la mayor parte de su fortuna para la ejecución de proyectos enmarcados en el ámbito de la filantropía.
En el año 2000 protagonizó su segunda salida de Microsoft, abanonó todos sus cargos y vendió parte de sus acciones -la parte que todavía conserva es lo más valioso de su patrimonio-; con todo ello, su labor como inversor y magnate de los negocios ha sido también muy lucrativa para el patrimonio de Allen, sus inversiones filantrópicas han servido tanto para investigación médica como para mejorar las instalaciones de importantes universidades como la de Washington y se haya inmerso también en proyectos aeroespaciales porque, como él mismo ha confirmado en más de una ocasión: el espacio no es la NASA.
“¿Qué debería existir? para mi esa es la pregunta más excitante que se pueda imaginar. ¿Qué necesitamos que no tengamos? ¿Cómo podemos desarrollar todo nuestro potencial?”
What should exist? To me, that's the most exciting question imaginable. What do we need that we don't have? How can we realize our potential?
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver