Pau Casals, de padre catalán y madre puertoriqueña aunque también de origen catalán, fue un apasionado por la música y se dedicó a ella con ahínco lo que, unido a su innegable talento, acabó por convertirlo en uno de los mejores violonchelistas de todos los tiempos y un más que notable compositor y director de orquesta. Su obra más conocida es, sin duda, el Himno de las Naciones Unidas o Himno de la Paz.
Pasó su infancia y juventud estudiando música entre Barcelona y Madrid, ciudad esta última donde ejerció también como profesor; fue en activista confeso en defensa de la paz y la libertad, se negó de forma sistemática a actuar en países no democráticos y abandonó España cuando estalló la guerra civil. Pasó en Puerto Rico el resto de su vida y desde allí continuó defendiendo sus ideales de paz y libertad, lo que le valió una nominación a Premio Nobel de la Paz.
Aunque a nivel internacional se le conoce también como Pablo Casals, el del Vendrell siempre reclamó ser llamado por su nombre en catalán no tanto por sus ideales independentistas o de gran autonomía para su tierra como por el significado de esa palabra en catalán: paz, sin duda el vocablo que mejor define a Pau Casals.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver