Pasqual Maragall i Mira es el tercero de una familia de ocho hermanos nietos del poeta Joan Maragall, siendo él el tercero de ellos. Cursó las licenciaturas de Derecho y de Económicas y después trabajó como economista contratado en el Gabinete Técnico del Ayuntamiento de Barcelona, a la vez que daba clases de teoría económica en la Universidad Autónoma de Barcelona y colaboraba con el Servicio de Estudios del Banco Urquijo. En 1971 se marchó a Nueva York donde obtuvo el Master of Arts in Economy de la New School University. A su vuelta, regresó al Ayuntamiento, a las clases de economía en la Autónoma, y presentó su tesis doctoral sobre los precios del suelo urbano en Barcelona. Además Maragall, que militó activamente en el Frente Obrero de Catalunya, impulsó Convergencia Socialista de Catalunya, uno de los grupos fundacionales del Partido de los Socialistas de Catalunya donde ocupó la responsabilidad de política municipal.
En 1979 se presentó con la lista del PSC en las primeras elecciones municipales al Ayuntamiento de Barcelona celebradas desde la Guerra Civil. Como teniente de alcalde de Reforma Administrativa encabezó la modernización de la administración local y como teniente de alcalde de Hacienda, el planteamiento de un nuevo sistema de financiación. En 1982 sucedió a Narcís Serra en la alcaldía y cuatro años más tarde la Ciudad Condal fue elegida sede de los Juegos Olímpicos de 1992. El evento significó un gran éxito social, deportivo y organizativo no únicamente para la ciudad sino para toda Cataluña. Su espíritu europeísta lo llevó a promover la Red de ciudades Eurocities y la Red transfronteriza C-6. En 1997 dio por finalizada la etapa como alcalde, volviendo a la docencia, esta vez en Roma y en Nueva York.
Pero en 1998 regresó a la política activa y en 1999 se presentó como candidato del PSC-Ciutadans pel Canvi a la presidencia de la Generalitat de Catalunya. En 2003 fue elegido presidente de la Generalitat de Cataluña. En línea con su catalanismo de raíz federalista, promovió la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña. En 2007 nos conmocionó a todos cuando anunció que padece un principio de Alzheimer y que dedicaría todo su esfuerzo a combatir esta terrible enfermedad. Lo hace desde la fundación que lleva su nombre, una entidad privada sin ánimo de lucro que tiene como misión promover, fomentar y dar apoyo a la investigación científica en el ámbito del Alzheimer y de las enfermedades neurodegenerativas relacionadas.
“La izquierda está cambiando un discurso basado en conceptos por un discurso basado en hechos, situaciones y propuestas concretas. Esto la derecha ya lo ha hecho.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver