Su verdadero nombre es Bárbara Allende Gil de Biedma, y como Bárbara ingresó en Photocentro, una escuela de fotografía de la que salieron sus primeras fotos. Más tarde la revista Star le solicitó una fotografía en color para su portada. Bárbara, especializada en blanco y negro, decidió utilizar una técnica antigua consistente en colorear la fotografía con acuarelas, técnica que desde entonces se convirtió en marca de la casa. Después de vivir una temporada en Barcelona y viajar a Nueva York y México, a principio de los ochenta se instala de nuevo en Madrid queriendo ocultarse tras un nombre. Sin querer que se supiera si era hombre o mujer, joven o vieja, española o japonesa, dio con el de Ouka Leele, pseudónimo que se le ocurrió adoptar viendo un dibujo del pintor José Alfonso Morera -El Hortelano- con un mapa de estrellas cada una con un nombre. Una de ellas se llamaba Ouka Lele.
Sobrina del gran poeta Jaime Gil de Biedma y prima de Esperanza Aguirre -de la que opina que es una chulapa castiza, una mujer de bandera-, Ouka Leele está considerada como uno de los puntales fundamentales de la movida madrileña de los ochenta. Sus fotografías son iconos que reflejan el espíritu ecléctico del movimiento donde creció junto a Almodóvar, Mariscal, Zulueta y García-Alix, entre otros. Su obra es fácil de reconocer por sus colores -más o menos vivos, antes aplicados con acuarelas y ahora con Photoshop- empleados sobre fotografías en blanco y negro. Dicen que combina elementos pop, neodadaistas, expresionistas, impresionistas y surrealistas. Que tiene influencias de Van Gogh y Gauguin, Picasso, Dalí y Buñuel. Y Odilon Redon, Gustave Moureau, Chagall y Frida Kahlo con la visión rompedora del mítico Man Ray, pero reconoce que sobre todo lo que más le ha influido ha sido el Museo del Prado.
Su prestigio nacional e internacional le ha llevado a exponer su obra en los museos Reina Sofía, municipal y de Arte contemporáneo en Madrid, en el instituto Cervantes en Lisboa, en Marsella, Barcelona, París, Londres, Tokio y Nueva York. En los más de treinta años que lleva en activo ha recibido numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Ícaro de Artes Plásticas concedido por Diario 16 en 1983, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en 2003, el prestigioso Premio Nacional de Fotografía en 2005 –cuando en plena crisis tras la llegada de la tecnología digital se planteaba dejar la fotografía para dedicarse exclusivamente a la pintura- y la Medalla de plata de la Comunidad de Madrid en 2012.
“La luz habla, va contando la historia con su recorrido y con sus sombras y formas. Ésa es la luz que ven mis ojos, pero es reflejo de una luz más importante que es la luz interior.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver