A Orson Welles no se le presenta, él se encarga: Soy un actor. Soy un escritor. Soy un productor. Soy un director. Soy un mago. Aparezco en el escenario y en la radio. ¿Por qué hay tanto de mi y tan poco de ustedes?. Y así, de la que se presenta, remueve conciencias e incita al movimiento.
Orson Welles era todo eso que se atribuye al presentarse, entre otras muchas cosas; la suya es la historia de una vida que comienza el 6 de mayo de 1915. Sus padres vieron en él algo diferente y lo encaminaron hacia el arte en cualquiera de sus formas. Comenzó su carrera artística en Dublín cuando no contaba más que 16 años y pronto se trasladó a Broadway. Su versión radiofónica de La Guerra de los Mundos marcó el inicio de una carrera de éxito que seguiría con Ciudadano Kane y se estancaría por una acusación de comunismo que acabo con Welles en Europa.
Claro que aquí él se sentía en casa, es conocido su especial apego a España, hasta el punto que sus cenizas viajaron a Ronda para quedarse. Tras su destierro y el consiguiente perdón volvió de nuevo a EEUU, donde dijo adiós a la edad de 85 años. Antes de ese adiós dijo otras muchas cosas, recordamos hoy, día de su efemérides, algunas.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver