El escritor Orhan Pamuk creció en una familia muy parecida a las que él describe en sus novelas Cevdet Bey y sus hijos y El libro negro, en el saludable y occidentalizado barrio de Nisantasi. Desde su infancia se dedicó a la pintura y soñó con ser artista. Después de graduarse en el American Robert College de Estambul, estudió arquitectura tres años, pero abandonó para graduarse en periodismo, profesión que nunca ejerció. Con 23 años renunció a todo, se fue a su casa y se puso a escribir. Había decidido ser novelista.
Siete años después, en 1982, publicó su primera novela, Cevdet Bey y sus hijos, la historia de tres generaciones de una familia adinerada de Nisantasi. Al año siguiente publicó su novela La casa del silencio, que en traducción francesa ganó el Premio de la Découverte Européene de 1991. El castillo blanco, sobre la relación entre un esclavo veneciano y una otomana, se publicó en 1985 en inglés y en otros muchos idiomas, lo que le dio su primera fama internacional. El mismo año, Pamuk se fue a Nueva York, donde durante tres años trabajó en la Universidad de Columbia. Allí escribió la mayor parte de su novela El libro negro, una novela plagada de ironía e intriga en la que describe Estambul a través de la historia de un abogado que busca a su esposa desaparecida. Con esta novela acrecentó su fama tanto en Turquía como en el resto del mundo. Su novela La nueva vida, sobre unos jóvenes universitarios influenciados por un misterioso libro, se convirtió en uno de los más leídos libros en literatura turca… y Me llamo rojo, publicada en 1998, con la que ganó varios premios internacionales y lo aupó como escritor de talla mundial, contribuyendo a su reconocimiento por la academia sueca. Su argumento gira alrededor de las diferentes formas que tienen de retratar el mundo tres iluminadores otomanos del siglo XVI contado a través de una historia de amor, un crimen y la historia de una familia.
Después vinieron Nieve, su primera y última novela política sobre la violencia y tensión entre islamistas, soldados, laicos y nacionalistas turcos y kurdos; Otros colores, una selección de sus artículos sobre literatura y cultura escrita para periódicos y revistas, Estambul. Ciudad y recuerdos, un libro de memorias tempranas del autor; El Museo de la inocencia, una novela sobre el enamoramiento permanente de un hombre con una mujer joven y su intento de construir un museo de los objetos asociados con ella.
Aparte de aquellos tres años en Nueva York, Pamuk ha vivido toda su vida en la misma calle del mismo barrio de Estambul. Ha escrito novelas durante 30 años y nunca ha hecho otra cosa que escribir. Pese a todo, a mediados de los 90 asumió una postura crítica hacia el estado turco como defensor de los derechos humanos y la libertad de pensamiento. En 2006, el mismo año que la academia sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura –el segundo nobel más joven de la historia-, la revista Time lo eligió como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Sus libros han sido traducidos a 61 idiomas.
“Toda persona inteligente sabe que la vida es hermosa y que su objetivo es que seamos felices... Pero luego sólo los tontos son felices. ¿Cómo explicárselo?”
“El amor es el anhelo de abrazar a una persona con fuerza y estar en el mismo lugar que ella. El deseo de abrazarla dejando fuera al mundo entero. La nostalgia del alma de encontrar un refugio seguro.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver