Fue, como se definía ella misma, esencialmente escritora pero también una mujer compleja y rebelde, en continua lucha con el mundo y consigo misma. Marguerite Duras nació en el antiguo Saigón, en la Indochina francesa, y allí pasó, junto a una madre un tanto desapegada, su infancia y su adolescencia para trasladarse después a París donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas.
Se casó y tuvo un hijo que falleció, se enamoró de nuevo y con su amante militó en la resitencia francesa durante la II Guerra Mundial; François Miterrand la salvó de acabar en el campo de concentración de Duchau donde acabó el que era entonces su amante. Fue madre de nuevo y vio reconocido su trabajo como escritora de novelas y teatro, guionista e incluso directora de cine.
Es, sin duda, una de las plumas más destacadas de la literatura francesa y su obra tiene tanto de su vida como su vida fue reflejo previo de su obra; su novela ‘Un dique contra el Pacífico’ recoge muchas de sus vivencias en Indochina, país en el que vivió hasta los 18 años, ‘El dolor’ es otra de las novelas que tiene mucho de su vida, la escribió al calor de los recuerdos que le dejó recibir y cuidar a su segundo marido cuando éste regresó destrozado del campo de concentración de Duchau, acabaron divorciándose. Su vida fue tan compleja y esencial como lo es su obra, lecturas impercibles del S.XX cuya vigencia es absoluta en el S.XXI.
Y es que la obra de Duras es intimista y personal, muy humana, tanto como para que algunos de sus títulos más destacados sean ‘El amor’, ‘El dolor’ o ‘El amante’, esta última la hizo merecedora del Premio Goncourt, un importante y centenario galardón literario francés.
“Aunque sea inútil, creo que, con todo, es necesario llorar. Porque la desesperación es tangible. El recuerdo de la desesperación permanece. A veces mata. ”
“Luché por mi cuenta, con todas mis fuerzas, cada día, contra el horror de no comprender ya en absoluto el por qué de recordar. Y como tú, he olvidado...”
“¿Cómo iba yo a imaginarme que esta ciudad estuviera hecha a la medida del amor? ¿Cómo iba a imaginarme que estuvieras hecho a la medida de mi cuerpo mismo? ”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver