Luis Rosales Camacho nació en el número 7 de la granadina calle Alcaicería esquina Libreros, en una familia de derechas y profundamente católica. En 1920 comenzó los estudios de Bachillerato en el colegio de los padres Escolapios, y tras trabajar varios años en el negocio familiar de Almacenes La Esperanza, se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras y en Derecho. Su formación literaria se inició en los círculos próximos a la revista Gallo de Federico García Lorca.
En septiembre de 1932, Luis Rosales abandonó la Universidad de Granada y sus estudios de Derecho y se trasladó a Madrid para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras que acababa de inaugurar un nuevo plan de estudios. Rosales decía que aquella Facultad de la República era el no va más, y recordaba a maestros como Ortega, Américo Castro, Zubiri, Menéndez Pidal, Navarro Tomás, Salinas, hasta doscientos profesores que uno elegía libremente. A Madrid llega con dos cartas de recomendación de su amigo Federico dirigidas a Pedro Salinas y Jorge Guillén. A través de ellos comienza a escribir en Los Cuatro Vientos y publica su primer libro, Abril.
El inicio de la guerra civil sorprendió a Luis Rosales en Granada, donde sus gestiones y las de sus hermanos –todos falangistas- no pudieron salvar la vida de Federico García Lorca, que habiéndose refugiado en su casa, fue detenido allí y posteriormente fusilado. Su actitud le ocasionaron amenazas, una multa y la expulsión temporal del partido falangista. La experiencia de la Guerra Civil y sus trágicas consecuencias y la muerte de García Lorca marcaron su obra. La absurda acusación de reaccionario político lo persiguió de por vida, pese al tono intimista y mesurado de su poesía, alejado de causas y banderas, con una extraordinaria capacidad para mostrarse como poeta clásico y a un tiempo como al poeta casi de vanguardia.
Entre las obras más conocidas de Rosales hay que destacar La casa encendida, con la que obtuvo el premio Nacional de Poesía en 1949, o sus Rimas, premiadas dos años después con el Nacional de Literatura. En 1982 obtuvo el Premio Cervantes. Fue elegido miembro de la Hispanic Society of America y fue miembro de la Real Academia de la Lengua Española desde 1962 hasta su muerte treinta años después.
“Algún día se reconocerá el valor que ha tenido la generación del 36 para que no se rompiera la continuidad de la cultura española en un momento en el que estaba sumamente amenazada.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver