Nietzsche decía de él que era el escritor más libre de todos los tiempos y también el gran maestro del equívoco y es que Laurence Sterne buscaba siempre la confrontación ideológica o moral posicionándose a un tiempo y a la vez en las posiciones que enfrentaba; era también pícaro e irónico y anticipó en su obra más notable, la protagonizada por el caballero Tristram Shandy, el monólogo interior que desarrollaría de forma magistral Joyce tanto en el retrato del artista adolescente como en su célebre Ulises.
Sterne nació en Irlanda pero provenía de una familia inglesa, estudió en Cambridge y fue ordenado sacerdote de la iglesia anglicana; se casó con una mujer que acabó mostrando problemas mentales, fue padre de una hija e hizo célebre a su amante al desvelar las cartas que le había escrito ‘Cartas para Eliza’.
Para cuando comenzó a escribir Sterne contaba ya unos 46 años y, aunque su vida no fue larga sino que se vio truncada por una tuberculosis que acabó con ella a los 55 años, esos 9 años fueron suficientes para que se granjeara un lugar de honor no sólo en la literatura irlandesa sino en el conjunto de la literatura en lengua inglesa.
Vivió en Londres y también en Touluse, viajó por Francia e Italia por motivos de salud puesto que ya en 1760, cuando llegó a Londres, estaba aquejado de la tuberculosis que 8 años más tarde acabaría con su vida; su obra, aunque importante, no es densa: la más importante de sus publicaciones es sin duda La vida y opiniones del caballero Tristram Shandy, ahí vemos tanto su magistral uso de la sátira y la ironía como su delicada confección de personajes y también esa inmersión intimista que sirve de anticipo al monólogo interior de Joyce; se publicaron también sus sermones, que había dado que hablar en el tiempo en el que ejerció como vicario en Yorkshire, sus Cartas a Eliza y su Viaje Sentimental, que recoje sus experiencias en el viaje que realizó por Francia e Italia tratando de vencer su tuberculosis. Tras su muerte también se publicó parte de su correspondencia.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver