Jorge Mario Bergoglio nació en la capital de Argentina. Es hijo de Mario y Regina, emigrantes piamonteses, él empleado de ferrocarriles mientras que ella se ocupaba de la casa y de la educación de sus cinco hijos.
Jorge se diplomó como técnico químico para después escoger el camino del seminario. En 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús. Durante sus años de estudio completó las licenciaturas de Humanidades, Filosofía y Teología, tanto en Chile como en Argentina, siendo ordenado sacerdote en diciembre de 1969.
Con una brillante trayectoria presbiterial, fue consagrado obispo titular de Auca y obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992, llegando a ser arzobispo de Buenos Aires en 1998. En 2001, Juan Pablo II lo nombró cardenal. En esta ocasión invitó a los fieles a no acudir a Roma para celebrar la púrpura y destinar el importe del viaje a los más necesitados. Su figura se hace cada vez más popular en América Latina. A pesar de todo, no pierde la sobriedad de trato y el estilo de vida riguroso.
En el nuevo cónclave convocado después de la inesperada renuncia de su predecesor Benedicto XVI, fue elegido el 266 sucesor de Pedro al frente de la Iglesia Católica. En la figura del nuevo Papa confluyen varios hechos sin precedentes en la historia de la Iglesia católica: su pertenencia a la Compañía de Jesús, su origen hispanoamericano, así como ser el primero de los papas que adopta el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís.
La elección de su nombre cuadra con el carácter del pontífice, cuya modestia y humildad ya eran patentes en su etapa como arzobispo y cardenal, en la que renunció a su coche oficial y a su residencia palaciega para vivir en un pequeño apartamento donde él mismo preparaba sus comidas.
Hombre dialogante y moderado, tras más de dos años de pontificado, el estilo sencillo, humilde y próximo de este seguidor del San Lorenzo de Almagro se ha convertido en norma. Pero esta sencillez no debe confundirse con debilidad. Su compromiso con los pobres, la paz y la justicia social, un inédito grado de tolerancia hacia la homosexualidad y la posible revisión del celibato eclesiástico, hacen vislumbrar cambios en una institución milenaria.
“Cuando era seminarista me deslumbró una piba. Me sorprendió su belleza, su luz intelectual... y, bueno, anduve boleado un buen tiempo. Sería anormal que no pasara este tipo de cosas.”
“La naturaleza no es una propiedad de la que podamos abusar a nuestro antojo, ni mucho menos es la propiedad de unos pocos, sino un don de todos, que debemos custodiar.”
“Todos estamos llamados a ser libres, todos a ser hijos y, cada uno de acuerdo con su responsabilidad, a luchar contra las formas modernas de esclavitud.”
“¿Por qué las armas son vendidas a aquellos que pretenden infligir un sufrimiento indecible? Tristemente, la respuesta, que todos conocemos, es simple, por dinero.”
“Lo más importante de hoy parece que es ir detrás de la última tendencia. Estamos corriendo detrás de un like y de aumentar el número de followers. El mundo parece se ha convertido en un gran shopping.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver