John Steinbeck nació en un pequeño pueblo del condado de Monterrey, en California, lugar donde más tarde ambientaría sus novelas más famosas. Hijo del tesorero del condado y de una maestra, el joven Steinbeck creció en un ambiente de granjeros ricos. Para complacer a sus padres, aceptó entrar en la Universidad de Stanford pero terminó abandonando su carrera para ocuparse en humildes puestos de trabajo, recolectando fruta o trabajando en las plantaciones de azúcar. Este periodo sirvió de base para su implicación social en los problemas de los más desfavorecidos que impregna gran parte de su obra literaria, de la eterna lucha de la gente que depende de la tierra para sobrevivir.
Al convertir la dignidad de los pobres y los oprimidos en el tema central de su obra, mucha gente consideró que Steinbeck había traicionado a su pueblo y a su clase social. Con la publicación de Las uvas de la ira su vida comenzó a correr peligro y se organizaron varios actos en los que se quemaron públicamente sus libros. Obtuvo el premio Nobel En 1962, en el peor momento de su trayectoria literaria, recibió el premio Nobel de Literatura, por sus obras realistas e imaginativas, que combinan humor simpático y una percepción social incisiva. Tras una polémica elección y muchas voces en contra, fue el propio Steinbeck, cuando se le preguntó si se lo merecía quien respondió, Francamente, no. Dicen las crónicas que, en realidad, Steinbeck era el menos malo de los que aquel año se presentaron al premio. Considerado un escritor mediocre por muchos, lo cierto es que Steinbeck fue un héroe para millones de trabajadores que habían sufrido la gran depresión. Las ventas de sus libros aumentan en época de alto desempleo.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver