Jesús Hermida, el maestro de la Televisión en España, nació el 27 de junio de 1937 en la localidad onubense de Ayamonte en una familia humilde de pescadores. Tras pasar por varios medios como la agencia Europa Press o La Actualidad Española, en 1967 comenzaría su incursión en Televisión Española trabajando como corresponsal en Nueva York, plaza que ocupó durante una década y que le permitió, entre otras cosas, ser la voz que narró en España la llegada del hombre a la Luna el 21 de julio de 1969.
Tras su regreso a España, participó en diferentes programas de televisión, como De cerca, Crónica 3 o Su turno. En el magacín Por la mañana, contó con la colaboración de mujeres como María Teresa Campos o las conocidas como Chicas Hermida, que vieron cómo su carrera se lanzaba tras su paso por el programa: Nieves Herrero, Inma Soriano, Consuelo Berlanga, Miriam Díaz Aroca, Mariló Montero.
En 2012 fue galardonado con el Premio Nacional de Televisión por su gran trayectoria profesional como periodista, creador y conductor de programas televisivos.
“Un periodista es un contador de historias. Las hay que pueden ser más solemnes, más importantes, más escuetas, más ridículas, más malas...pero todo son historias.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver