Murakami es ya uno de los grandes escritores de la literatura universal, controvertido en Japón y tan valorado fuera de su país que incluso ha estado ya a punto de recibir el Premio Nobel, nació en Kioto el 12 de enero de 1949. Pasó gran parte de su infancia y juventud en Kobe, se acercó a la literatura occidental desde entonces y más cuando trabajó como traductor; la música, especialmente el jazz pero también el pop e incluso el rock, es otra constante en su obra, cabe que sean este manojo de influencias occidentales las que hayan hecho que en Japón sus obras sean consideradas literatura pop. Vivió en Europa y también en Estados Unidos pero en el 95 se instaló de nuevo en su Japón natal. Murakami es un escritor considerado posmodernista, la suya es una ficción surrealista con notables matices intimistas. Hoy, día de su cumpleaños, lo recordamos con algunas de las enseñanzas que encontramos en su obra y sus palabras.
“Vence el miedo y la ira que hay en ti. Deja entrar dentro de ti una luz clara que vaya fundiendo el hielo de tu corazón. Eso es volverse fuerte de verdad.”
“Cerrar los ojos... no va a cambiar nada. Nada va a desaparecer simplemente por no ver lo que está pasando. De hecho, las cosas serán aún peor la próxima vez que los abras. Sólo un cobarde cierra los ojos. ”
“Pero, a fin de cuentas, ¿quién puede decir lo que es mejor? No te reprimas por nadie y, cuando la felicidad llame a tu puerta, aprovecha la ocasión y sé feliz”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver