Mejor que no les quepa duda: Frank Zappa es uno de los músicos más originales, vanguardistas e iconoclastas de la segunda mitad del siglo XX, o lo que es lo mismo, del Rock. A lo largo de una dilatada carrera de casi treinta años grabó sesenta y cuatro discos, dirigió casi una decena de películas, realizó un sinnúmero de giras y grabó con músicos del calibre de John Lennon.
Como Stravinski, Varèse y Boulez, Zappa también escribió música clásica, y en sus discos podemos encontrar jazz, funk, reggae, doo-wop, blues, psicodelia, electrónica y experimental, además de rock y clásica, toda una monumental fusión que forma una de las propuestas musicales más innovadoras del siglo XX.
Frank Zappa era hijo de sicilianos. Su padre, que trabajaba de meteorólogo en la base militar de Edgewood y tocaba la guitarra en su tiempo libre, se trasladó con su familia a California a causa del asma de Frank. Contaba con 10 o 12 años, y a esa edad comenzó a sentir curiosidad por la batería y por coleccionar discos de rock de los años 50 y de rhythm and blues.
Después de unos primeros pinitos musicales en el instituto, en 1964 nos lo encontramos por los circuitos freak de Los Angeles con el origen de sus Mothers of Invention, un grupo del que salieron los guitarristas Steve Vai y Adrian Belew -futuro King Crimson-, el teclista George Duke, los violinistas Don Sugarcane Harris y Jean-Luc Ponty, los multiinstrumentistas hermanos Brecker y los baterías Aynsley Dunbar y Terry Bozzio, sin olvidarnos por un momento de Don Glen Vliet, es decir, Captain Beefheart. Aunque siempre habrá alguien -llámese su secretaria- que diga que Mothers of Invention fue un grupo nacido para mayor gloria de un megalómano dedicado a engañar a músicos tiernos e inocentes, como los que acabamos de nombrar.
Desde que en 1966 publicó su primer disco, Freak out!, Zappa tiñó sus discos con letras irónicas y críticas con la sociedad de su tiempo, radicalmente ácidas contra los conservadores, pero también contra muchos demócratas, los telepredicadores, los puritanos, los fanáticos, la policía, los jueces y Reagan. También repartía para los hippies, a los que calificaba de hijos de papá que deciden irse a San Francisco, drogarse, pasarlo bien y, cuando se acaba el dinero, volver a casa.
Ese posicionamiento ideológico contra cualquier lobby le llevó a ser apartado de los circuitos de distribución mayoritarios.Por eso, su música es muchísimo menos conocida que la de figuras de su tiempo a las que hace sombra desde muchos de sus discos. De los casi setenta que grabó entre grabaciones en solitario o con The Mothers of Invention, empiecen por Hots Rats y Joe’s Garage. Comenzarán a entender porqué todo en Zappa fue superlativo, porqué Zappa es el músico más irónico, incisivo, inteligente y políticamente incorrecto de los Estados Unidos, y porqué Zappa es un artista único que decía cosas como estas.
“La información no es conocimiento. Conocimiento no es sabiduría. La sabiduría no es la verdad. La verdad no es la belleza: la belleza no es amor. El amor no es música. La música…, la música es lo mejor.”
“No se puede tener un país de verdad a menos que tenga una cerveza y una aerolínea -ayuda si tiene un equipo de fútbol o alguna arma nuclear- pero por lo menos debe tener una cerveza.”
“El rock and roll se ha convertido en un gran negocio. Ya no está sujeto a la música o a la estética; sólo tiene que cuadrar con la identidad corporativa de las compañías de discos. El rock es un gran fraude.”
“Yo no quiero que la gente me recuerde. Tipos como Bush quieren ser recordados, y para eso emprenden guerras. Yo no quiero ser recordado, realmente no es importante.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver