Es uno de los grandes poetas de nuestra literatura, irónico a veces, otras dramático, también sarcástico y dialécticamente rápido y mordaz, ha pasado a la historia como la pluma primera del conceptismo confrontado con Góngora, que era el primero de los culteranos pero lo cierto es que apenas fueron coétaneos un tiempo y el enfrentamiento entre ambos no fue, probablemente, tan serio como cuentan aun a pesar de ser ambos poetas opuestos en cuanto a su gusto y estilo poético y literario.
Quevedo nació en Madrid en una familia de cierta posición, tanto su padre como su madre trabajaban en la corte pero el pequeño Quevedo nació cojo y con serios problemas de visión lo que lo convirtió desde niño en blanco de todas las burlas; eso lo llevó a encerrarse en la lectura cultivando así un espíritu culto y entendido. Su padre murió cuando él todavía era un niño y su educación pasó a ser regida por un tutor, también tuvo que afrontar la pronta muerte de su hermano Pedro.
Estudió en la Unversidad de Alcalá de Henares y también en la de Valladolid, fue en ésta última donde comenzó a disfrutar de cierta fama como poeta. En los primeros años del S.XVII su vida se mantuvo ligada a la corte y viajó a Italia con el Duque de Osuna; a su regreso, el Duque cayó en desgracia y arrastró con él a Quevedo, aunque el poeta pronto recuperó la gracia de la corte.
Todavía había de caer dos veces más en desgracia, la primera por defender a Santiago Apostol como patrón de España en lugar de la postulada por la corte, Santa Teresa y la segunda ocasión, y definitiva, fue la que le sobrevino por la pérdida de confianza del Conde Duque de Olivares, de quien era secretario; ésto sucedió después de que Quevedo se casara con una amiga de la esposa del Duque y, al poco tiempo, se separase de ella… Dio con sus huesos en la cárcel y, para cuando fue liberado, su salud ya era precaria y se retiró definitivamente de la vida en la corte.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver