El flamante premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades por su dilatada trayectoria literaria como referente intelectual y ético Emilio Lledó Íñigo nació en Sevilla el 5 de noviembre de 1927.
Suma con éste, un nuevo reconocimiento tras recibir el Nacional de las Letras en 2014. Es miembro de la Real Academia desde 1993, en la que ocupa la letra ‘ele’ minúscula.
Licenciado en Filosofía y Letras y Filología Clásica por la Universidad de Madrid y doctor por la Universidad de Heidelberg, en la que impartió clase entre 1956 y 1962. Ha sido catedrático de Instituto en Valladolid y de Filosofía en las universidades de La Laguna, y Central de Barcelona, además de catedrático de Historia de la Filosofía de la UNED.
Sus trabajos principales versan sobre la historia de la filosofía griega y realiza diversas traducciones de clásicos griegos al castellano. Su obra se ha centrado en la investigación del lenguaje. Es autor de algunos textos esenciales del pensamiento contemporáneo español: Memoria del logos, El surco del tiempo, Lenguaje e historia o Memoria de la ética.
“Siempre se habla de libertad de expresión, pero lo que hay que tener es libertad de pensamiento. ¿Qué me importa a mi la libertad de expresión si no digo más que imbecilidades?”
“La felicidad está en no avergonzarse de uno mismo, poder mirarse al espejo, no ambicionar demasiado, que la sociedad te permita desarrollarte, que el cuerpo no te dé la lata, no engañar... ¡Y no utilizar frases hechas!. “Poner en valor”, me pone de los nervios.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver