Tal día como hoy nacía Eduardo Galeano, uno de los mejores escritores de Sudamérica y de la literatura universal.
Nació en Montevideo tal día como hoy, 3 de septiembre, en 1940; su familia, de origen europeo, tenía una posición más que acomodada; tuvo diferentes trabajos en su juventud -dibujante, pintor, mensajero, cajero de banco…- y, adentrándose ya en la que sería su profesión, trabajó como editor de prensa -Marcha y Época- en las que escribían personajes tan destacados como Mario Benedetti o Vargas Llosa; corrían los años 60.
La década de los 70 fue para él convulsa, en 1973 fue detenido y expulsado de Uruguay tras el golpe de estado del 27 de junio; se casó por tercera vez, entonces tenía ya a sus tres hijos fruto de sus dos anteriores matrimonios y su destino fue España. En 1985 pudo regresar a su país.
Fue un hombre de fuertes convicciones y profundamente comprometido con su tiempo; su compromiso iba más allá de las palabras, incluso de aquellas que dejó plasmadas en sus libros, fue un activista político y defensor de la democracia, muy crítico además con quienes ponían coto a la libertad.
Nuestras efemérides llevan siempre prendidas las palabras más destacadas que sus protagonistas han dejado dichas pero, a la vista del mundo, hoy es un gran día para leer a Eduardo Galdeano, un escritor magistral que vivió pegado al mundo hasta que el cáncer puso fin a su tiempo.
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.”
“En el mercado libre es natural la victoria del fuerte y legítima la aniquilación del débil. Así se eleva el racismo a la categoría de doctrina económica.”
“No soy fanático ni religioso en política. No creo en el fanatismo, creo que los fanáticos deberían estar todos encerrados en el manicomio, porque son peligrosos.”
“La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver