El astrónomo Edmond Halley nació un 8 de noviembre de 1656 cerca de Londres. Con 17 años se marchó a Oxford a estudiar Astronomía, destacando por su habilidad con la matemática y sus conocimientos en latín y griego.
Abandonó la universidad antes de graduarse para trasladarse a la posesión inglesa más austral, la isla de Santa Elena, y durante 18 meses, con un telescopio de 8 m de distancia focal y un sextante de 1’5 m de radio, midió la posición de las estrellas y el tránsito de Mercurio.
En 1678 publica el Catalogus Stellarum Australium, el primero en ser publicado en base a observaciones hechas con un telescopio.
A su vuelta, fue recibido en la Royal Society. Colaboró con Newton en los Principios matemáticos de la filosofía natural, calculando las órbitas de 24 cometas y advirtiendo la semejanza entre las orbitas de los cometas de 1682, 1607, 1530 y 1456, por lo que dedujo que podría tratarse del mismo cometa describiendo una elíptica, con un período orbital de 76 años.
Finalmente predijo la reaparición del cometa para 1758, lo que le valió que el cometa fuese bautizado con su nombre, pese a que Halley ya había fallecido.
“Celebrad conmigo a quienes tales cosas nos muestra, a Newton que abre el cerrado cofre de la verdad, a Newton, pues no está permitido a un mortal tocar más de cerca a los dioses.”
“La cabeza era redonda y grande como el ojo de un buey y de ella brotaba una cola en forma de abanico, como la de un pavo real. La cola era prodigiosa, pues se arrastraba por un tercio del firmamento. ”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver