Es, sin duda, uno de los poetas más importantes de la literatura francesa, un hombre con fama de libertino que ha pasado a la historia como el padre de la poesía moderna. Charles Baudelaire nació en París el 9 de abril de 1821, su padre le enseñó su primeras letras pero falleció siendo Baudelaire todavía niño, su madre por su parte le enseñó inglés lo que le permitió traducir la obra de Poe -una de las mayores influencias sobre su arte- al francés; vivió su infancia con cierto dramatismo tanto por la muerte de su padre como por la boda posterior de su madre con un militar francés con el que nunca tendría buena relación. Llevó una vida disipada que acabó con él en brazos de la sífilis, su padrastro intentó alejarlo de París y lo embarcó rumbo a Calcuta, una travesía que debía durar año y medio, pero Baudelaire desembarcó en Madagascar y volvió a su vida loca en París. Su obra causó polémica y fue obligadoa a retirar hasta 6 poemas de Las Flores del Mal, se marchó a Bélgica y allí su enfermedad se agravó, su madre se lo llevó de vuelta a París pero su estado era ya irreversible y Baudelaire se despidió del mundo a los 46 años. Hoy conmemoramos su efemérides a través de sus palabras.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver